Materiales Otoño Invierno 2019
Para sumar contenido estético a los productos
Para el próximo invierno los materiales se muestran en distintos tipos de acabados, que van desde los más opacos, como gamuzas, hasta los más brillantes, como charoles y metalizados. En la franja central quedan los semilúcidos, encerados, envejecidos, brush-off y artesanales, a menudo elaborados con brillos y pinturas sectorizadas.
En muchas superficies se aplican múltiples sistemas de films, transfers y pinturas que luego con procesos de grabados o sobreimpresiones, se obtienen terminaciones de alta calidad.
De cualquier manera, muchos respetan las porosidades originarias y consiguen muy buen tacto, suave y flexible.
Por una mayor personalización
Entre los diversos procesos que incorporan los cueros y sintéticos en su visual, se encuentran los grabados reptiles, geométricos, rítmicos, tramas y gofrados, que se destacan por originales tratamientos cromáticos, que aumentan su atracción. Hay una tendencia hacia los acabados iridiscentes y tornasolados de fuerte efecto óptico. También se observan materiales con aplicaciones como lentejuelas, canutillos, micro-tachas y encajes. La intención es ofrecer alternativas personalizadas, que marquen un diferencial en el producto terminado. La cuota de naturaleza en la moda, la siguen poniendo los animal print y las pieles y pelos para detalles y complementos.
Para distintas líneas de productos
En las distintas superficies de los materiales conviven temáticas sobrias y de alto contraste, dependiendo de las necesidades y características del producto final. En las primeras las composiciones se resuelven con monocromías y grafismos simples, mientras en las segundas se apela a un mayor efecto visual dado por la contraposición de colores y figuras. Proliferan los estampados difusos, abstractos y sugerentes, además de tratamientos 3D.
La tapicería oriental se torna una inagotable fuente de inspiración para muchos “broccatos” que recurren a sus arabescos y bordados típicos para lograr opciones de alto vuelo estético.
Entre Industriales y artesanales
Dentro del notable avance de los textiles para la elaboración de calzados, podemos señalar a los “tejidos industriales” de varios colores y trama uniforme –tecnología INTARSIA- como los de mayor demanda para distintas líneas de calzados. Que surgieron a partir del intensivo uso que tienen en capelladas listas y sock para calzados deportivos.
Para productos más elegantes se imponen las superficies de mayor volumen, como terciopelos, corderoy, paños artesanales y rústicos, en versiones lisas y multicolores.
Los escoceses son protagonistas, acompañados por tweeds ingleses y telares.
Con exigencias más técnicas, podemos enumerar a las doble frontura, neoprenes y plásticos transparentes.
<
>

<
>

<
>

<
>

<
>