INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
MODA | TENDENCIAS | Concepto y Apuntes
Concepto y Apuntes | 04/01/2019

Concepto General Otoño Invierno 2019

Otoño Invierno 2019 CONCEPTO GENERAL Diseño Signado por estructuras cerradas de botas, botinetas, sneakers y zapatos, el nuevo modelaje de invierno se presenta muy diversificado y hetereogéneo, fruto de múltiples fuentes de inspiración. Que a su vez interactúan y son combinadas con un criterio muy disruptivo, con ánimo de sorprender y seducir a los consumidores. Dentro de esta “gran mélange” hay conceptos que podemos identificar como: deportividad, funcionalidad, robustez, contraste retro-futurista, elegancia, tecnología, outdoor, transgresión, y muchos más. Todos ellos, de alguna manera son expresados en las nuevas propuestas. Los diseños oscilan entre minimalistas y maximalistas, aunque prevalecen éstos últimos en virtud del uso de cortes muy elaborados con materiales diversos en colores, estampas y texturas. También se destaca una nueva relación corte y suela, donde los fondos han retomado un fuerte protagonismo por volúmenes y modelado. Se advierte que la estética respeta la funcionalidad de los productos y tiene en cuenta factores ergonómicos para un mejor confort. En este aspecto, el aporte de los conceptos deportivos y tecnológicos son muy valiosos, e inscriben dentro de las más exclusivas tendencias a “sneakers fashion” con desarrollos de alto nivel. Prosigue el restyling en las líneas clásicas, con detalles que modifican tradicionales estructuras y visuales, dándoles una impronta más novedosa y atractiva. La gran diversidad en la oferta de materiales también es responsable por el mayor desarrollo de diseños de calzados. Creativos, modelistas y estilistas pueden acceder a una inagotable propuesta, donde las pieles y cueros, dejaron de ser los materiales identitarios del calzado, para compartir espacios con otras alternativas de sintéticos y textiles. En ese sentido, la tecnología fue el disparador de nuevos lanzamientos, que en ciertos casos simularon al cuero y en otros tomaron vuelo propio. Entre los acabados para la temporada predominan los opacos y semi-opacos, como gamuzas, nobucks, lijados, cepillados, esfumados y envejecidos; seguidos por los brillos de charoles y metalizados. Los grabados suelen respetar las porosidades originarias, también se ofrecen reptiles, gofrados decorativos y tramas geométricas. Sobre los mencionados, la creatividad y la tecnología suman valor estético a través de films, transfers, aplicaciones, pinturas sectorizadas y un sinnúmero de elementos de mayor atractivo visual. Los textiles serán muy demandados para la temporada, en particular, los paños y tejidos originarios de alta calidad, seguidos por terciopelos, corderoy, brocateles, escoseces y bordados. Los técnicos como redes, doble-frontura, lurex, glitters, neoprenes, plásticos transparentes y metalizados tornasolados, también serán utilizados. Se verán los “eternos” animal print, renovados en diseños y colores, con y sin pelo. Dos factores fundamentales han generado una nueva óptica en la aplicación del color. Por una parte, el aspecto químico-tecnológico, por el cual se ha logrado conformar una gama infinita de colores, y por otra, el cambio cultural de los nuevos diseñadores. Donde se aprecia un uso más desprejuiciado y atemporal, que anteriormente “obligaba” a respetar combinaciones preestablecidas, y donde tales colores eran sólo para invierno o verano. Existe un mayor juego cromático que realza el valor estético de los productos y sobre todo un referente lumínico más alto, por sobre las clásicas gamas de tonos oscuros y cerrados. Resultado de esta tendencia es la mayor presencia del blanco en el modelaje de invierno. No obstante, persisten los marrones y negros, reelaborados con pigmentos que les dan otros contenidos. Los grises, azulados y verdosos se muestran como opciones neutras y medias, abriéndose un interesante espacio para los amarillos, lilas, verdes y beiges claros. Estos últimos introducen una visual fresca y primaveral para los productos de invierno. Como más profundos y sofisticados se proponen el rojo pasión, verde Sagebrush, Azul Quartz, púrpura azulado y cacao. Quedan a elección una amplia paleta de tonos enérgicos y vibrantes como los rojos brillantes, coral, fucsia, ladrillo, turquesa y mostaza. Junto a los suaves e inocentes amarillo rafia, beige ceniza, uva, azul bruma, rosa dulce y crema alabastro. Suelas & fondos Estos componentes esenciales del calzado parecen haber ingresado a una nueva etapa de reinvención para ser más protagonistas dentro del conjunto del producto. El criterio estético es sumar presencia a través de mayores volúmenes y molduras, donde se entremezclan influencias futuristas y retro. Se apela frecuentemente a la inclusión de complementos diferenciales, como viras muy exclusivas, folias y pinturas sectorizadas, aplicaciones metálicas, burbujas, suelines, etc. En el orden estrictamente técnico, los nuevos desarrollos optan por los materiales con mejores propiedades de duración, peso y flexibilidad. En este aspecto, los termoplásticos expandidos, EVA inyectada y poliuretanos son los más adecuados, habiendo otras alternativas con características superiores. En productos “menos industrializados” existe una buena oferta de fondos artesanales que permiten, mediante la combinación de materiales, obtener suelas más personalizadas. Otro clásico que continúa vigente son las suelas con bandas, de máxima versatilidad y adaptables a distintos modelos de calzados. Con distintas alturas, colores y texturas de bandas se recrean con nuevas propuestas. Para las líneas femeninas de altura, los tacos y tacones tienden a ser más voluminosos, y en particular renuevan su visual por medio de nuevos acabados, con la utilización de folias, pinturas, forrados, apliques metálicos, piedras, patinados, etc.