INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
MODA | TENDENCIAS | Concepto y Apuntes
Concepto y Apuntes | 09/12/2020

Concepto General Otoño Invierno 2021

​Diseños

Ante la continuidad del estado de excepción por la crisis sanitaria global, los hábitos y posibilidades de los consumidores van cambiando según la nueva realidad. Así, la moda ralentiza su evolución en función de prioridades y se enfoca hacia productos básicos, funcionales, cómodos y sustentables.

Particularmente, los desarrollos de CALZADOS para Otoño-Invierno cumplen este precepto, con el propósito de simplificar diseños, racionalizar volúmenes y brindar mayor confort.

Botinetas y botas serán las estructuras más utilizadas por razones de protección y abrigo, en líneas clásicas, con referencias al retro, western y outdoor.

Por su parte, las zapatillas o sneakers, reeditarán otro período de crecimiento de la mano de la tecnología y por su propia versatilidad, que día a día ganan más adeptos.

Los modelos fusionan conceptos minimalistas con deportivos, resueltos con mucha creatividad, que los hacen muy atractivos y tentadores.

Se advierte una fuerte vocación disruptiva por subvertir parámetros estéticos tradicionales para lograr productos híbridos y futuristas, donde confluyen distintas corrientes estilísticas.

Así el calzado, tiende a conformar una amplia propuesta urbana polifuncional de generalizado uso, dejando las opciones clásicas y formales para situaciones especiales.

​Materiales

Muy importante será la selección de materiales para los calzados de invierno. La tendencia señala preferencias por los cueros, pieles, sintéticos y textiles de buen espesor, suaves, envolventes y con detalles de abrigo, como los alcochados, bifaz, lanas, matelassé, inflados, etc. Las pieles como complementos otorgarán mayor caracterización a los modelos.

Visualmente, las superficies opacas -gamuzas y nobucks- y semilúcidas, predominarán en las colecciones, con puntuales apariciones de brillos metálicos o charoles.

Los grabados reptiles, con tramas geométricas y motivos decorativos, adhieren a la corriente de materiales texturados y táctiles.
En sintéticos y textiles habrá una amplia oferta a causa de nuevas tecnologías para acabados y tejidos, y sobre todo por la gran cantidad de desarrollos estéticos que innovan en colores e imágenes, con temáticas reales y virtuales.

También los clásicos paños escoceses, tweeds, Pied de Poule y Príncipe de Gales serán utilizados en novedosas versiones, junto a brocados, terciopelos, otomanes, corderoy, bouclés, jacquards, gabardinas y lonas, en colores lisos y con estampas multicolores.

Por el auge del deportivo y outdoor, habrá buena demanda por los tejidos técnicos, como mallas, doble frontura, neoprenes y ripstop.

​Suelas y fondos

Más allá de los tradicionales fondos de líneas bajas con tacos y viras, foliados o pintados, que seguirán vigentes, se advierte una paulatina transformación estética en las suelas inyectadas, que por su proceso de producción por inyección, permiten mayor innovación en los diseños.

Así es que la tendencia racionaliza las formas y volúmenes. Poco a poco, éstos y el exceso de molduras van dejando lugar a estructuras más simplificadas, con un criterio arquitectónico y futurista, que contempla la ergonomía de los productos.

Lo destacable en esta evolución es la aparición de propuestas muy creativas y “transgresoras” respecto a lo conocido, donde nuevas formas, texturas, combinaciones de colores e incorporación de accesorios, cambian el look de estos productos. Además de los actuales materiales de bajo peso y mayor flexibilidad, los fondos suman componentes de confort, tales como las cámaras de aire, piezas de amortiguación, estabilizadores, etc.

Para las líneas femeninas altas, los tacones finos y estilizados continuarán vigentes, aún cuando existe otra alternativa que propone aumentar volúmenes.

Las suelas con bandas y training en cuña, ya clásicas, consiguen mantener sus preferencias para muchos modelos casual y deportivos urbanos.

​Colores

Para esta temporada nace una paleta de tonos acogedores, básicos, naturales, positivos, atemporales y versátiles, que crearán un ámbito de calma y confort, junto a otros estimulantes que construirán la nueva normalidad post-pandemia.

La búsqueda se orientó hacia colores esenciales en las gamas de beiges y grises, que en versiones pasteles resultan novedosos, en un momento donde la funcionalidad se prioriza sobre la moda.

Los marrones áridos y cuasi-negros tendrán sus espacios, mientras que los beiges claros, tostados y blancos incrementarán su presencia. En esta línea también se inscriben los terrosos, almendra, castaño y arena.

En el segmento de los más potentes y pigmentados, el rojo Samba, profundo y pasional, fue invitado permanente en las principales pasarelas de la moda internacional. Con similar grado de luminosidad, el verde bosque intenso y el azul ultramar tendrán buenas posibilidades en productos sofisticados y elegantes.

En la gama de los brillantes, vívidos y luminosos, encontraremos el mandarina roja, naranja exuberante y verde apio amarillento.

Las combinaciones optan por propuestas engamadas, colores básicos con detalles en contraste de tonos fuertes, o directamente color block -contraposición de tonalidades llamativas en un mismo espacio-.