INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
MODA | TENDENCIAS | Concepto y Apuntes
Concepto y Apuntes | 17/02/2025

Concepto General: Otoño Invierno 2025

​Diseños

Por requisitos propios de temporada, como protección, abrigo y confort, los diseños eligen estructuras cerradas, como botinetas, botas, zapatillas y zapatos. En todos los casos, influenciados por pautas retro, outdoor, western, biker y deportivas. Los mayores desarrollos se concentran en botinetas, con cañas ajustadas que sobrepasan el tobillo, lisas o con cordones, en cueros y textiles, con hormas amplias y fondos de buen volumen. El perfil retro y artesanal se expresa en gran parte del modelaje. En este segmento, se aprecia una fuerte adaptación del concepto esquí y outdoor al calzado urbano. En opciones bajas, las ballerinas elastizadas con suelas delgadas, se ofrecen como las mejores alternativas de confort. Mientras que modelos Mary Jane y mocasines completan la propuesta, mediante fondos voluminosos y un restyling con nuevos materiales y combinaciones.

Para las zapatillas, continúa la actualización de los antiguos modelos emblemáticos de tradicionales marcas, con novedosas combinaciones de colores y detalles únicos.

Los calzados femeninos altos eligen entre tacones gruesos, delgados y estilizados.

​Materiales

Por las condiciones de abrigo que exige el calzado de invierno la elección se orienta hacia materiales gruesos, texturados y voluminosos. Para esto, las pieles, pelos, lanas, corderos, telares, paños, matelassés, terciopelos, corderoy, tweeds, franelas y doble frontura, estarán entre los preferidos. El diferencial será su estética, en colores y estampas. Habrá motivos rayados, escoceses, geométricos, espigados, pied de poule, esfumados y degradé. Los tejidos antiguos artesanales con tramas de hilos de colores, confieren un look originario y elegante, de alto valor estético.

Para los cueros, las preferencias son por los acabados opacos, como gamuzas, nobucks y floater con grano natural y muy suave al tacto. También se ofrecen alternativas con brillos, como metalizados y charoles. Las nuevas tecnologías en curtido y acabado han generado un amplio espectro de opciones estéticas, como reptiles y gofrados.

Textiles especiales resinados e impermeables, de trama cerrada y resistente, se emplearán para capelladas con requerimientos de mayor duración y protección.

Para forrería interior, lanas, pelos y paños serán utilizados por sus propiedades aislantes y térmicas.

​Suelas y Fondos

Para botinetas, mocasines y acordonados se proponen los fondos clásicos de volumen y media altura, con tacón separado o sugerido, con viras y/o labio perimetral, y perfiles track. Se observan frecuentes contrastes de colores entre vira y suela, para marcar la línea del calzado. Nuevas texturas y acanalados verticales suelen utilizarse en las bandas y laterales de fondos inyectados. Las ballerinas optan por suelas bien delgadas, simples y flexibles, con y sin tacón. Para líneas de botinetas o zapatos casual, se ofrecen suelas ergonómicas de mayor confort, en versiones bicolor. En zapatillas, las suelas con bandas siguen liderando la demanda, por su versatilidad con diferentes modelajes. Los cambios son altura de bandas, molduras y colores. Con carácter más deportivo, aparecen las cuñas con suelines diferenciados, y fondos modelados con mayores relieves y volúmenes, empleados en calzado deportivo urbano. El auge del outdoor promueve la aparición de suelas técnicas, mientras que el estilo esquí sugiere fondos más voluminosos, con plantas antideslizantes.

​Colores

Nuevamente se confirma el uso atemporal de los colores, eliminando la tradicional clasificación entre tonos de invierno y tonos de verano. Esto habilita una mayor libertad de aplicación, y por lo tanto más posibilidades creativas.

No obstante, cada tendencia es expresión del momento psicosocial colectivo, y como tal promueve determinadas elecciones cromáticas. En este aspecto, la búsqueda de lo natural, la paz, la tranquilidad y el optimismo se orienta hacia una paleta terrenal, donde los beiges y marrones amigables y cálidos, lideran las preferencias. Versiones más pigmentadas generan los tonos óxidos, mostazas y terracotas, en tanto los verdes y azules medios optan por una gama neutra, calma y sofisticada, como el azul egeo y verde cuarzo. Entre los pasionales y enérgicos, se destacan los rojos, escarlata y carmín, que con carga de azul, se transforman en violetas profundos y refinados.

Los cálidos amarillos y naranjas, junto con clásicos negros y blancos, tendrán su cuota de participación en el modelaje.

Más allá del valor intrínseco de cada color, se recomienda explorar sin prejuicios, sus posibilidades de combinaciones con otros tonos.

​​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net