INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
MODA | TENDENCIAS | Concepto y Apuntes
Concepto y Apuntes | 07/08/2019

Concepto General Primavera Verano 2019·20

​Diseños

El modelaje para la próxima temporada presenta propuestas dispares según las líneas de uso y las múltiples fuentes de inspiración. Por un lado, un segmento de productos simples y funcionales, representado por ojotas, chinelas, mules y sandalias bajas, con tiras y cortes sobrios y abiertos. Se destacan por la calidad, colores, texturas y combinaciones de materiales, y a menudo por la presencia de accesorios y ornamentos. Los fondos son sencillos, clásicos o flats, generalmente con plantillas anatómicas, donde se conjugan estética, funcionalidad y confort.

Con mayor contenido de moda, aparece la propuesta sneaker que incluye desde el modelaje básico hasta el fashion. Lo más innovador se expresa en la tendencia “ugly” y “chunky” -fea y fornida- que alienta el uso de suelas voluminosas, con muchas molduras y colores, y capelladas muy complejas en piezas, costuras y combinaciones.

Luego se sitúan las sneakers casual con diseños más sobrios y elegantes, que también captan buena parte de las preferencias.

Para las líneas altas, las sandalias se muestran con fondos clásicos y tacos estilizados -tipo Luis XV- o con tacos de volumen con plataformas de planta. Por ser productos para vestir y fiesta, su elegancia se acentúa con buena altura de taco, y materiales de alta calidad.

​Materiales

El aspecto tecnológico ha influido fuertemente en el contenido estético de los materiales y como tal ha ampliado considerablemente su uso y aplicación. A tal punto, que en determinados modelos de calzados y manufacturas son los protagonistas.

Así, cueros, sintéticos y textiles son sometidos a distintos procesos de elaboración que arrojan resultados muy innovadores y atractivos.

Si bien se reconoce una preferencia por los materiales naturales y artesanales, como rafias, yutes, cáñamos y algodones rústicos, también existe una propuesta más industrial y técnica, que incluye transferencias de films, grabados y acabados sobre las superficies. En tal sentido, son para destacar los metalizados, reptiles, glitters, iridiscencias, tornasolados, charoles y gofrados decorativos.

Se apela frecuentemente a motivos geométricos, tramas, florales y retro. Muchos de los cuales son tratados con acabados duotono.

Los textiles están llamados a tener una significativa participación a través de nuevas estampas y colores destacados -imágenes abstractas, flores, rayados, tipografías, lunares, etc.-. En este rubro también se ofrecerán redes, doble frontura y neoprenes de generalizada aplicación.

Los vinilos transparentes, traslúcidos e impresos, contarán con posibilidades como complementos de otros materiales.

Finalmente para subrayar, es la tendencia “Fishnet” que involucra a los entretejidos, trenzados, perforados y calados, que resultan funcionales a la estación cálida.

​Suelas y fondos

Para modelos bajos de ojotas, mules, sandalias y chinelas se utilizarán fondos cortados, artesanales e inyectados. Las variables sobre los mismos serán las alturas entre 2 y 5 cms. promedio. Los artesanales, por ejemplo, podrán incluir diferentes materiales -láminas de caucho y eva-, en tanto los inyectados tendrán más opciones en diseños, sumando molduras exteriores y plantas anatómicas. Serán frecuentes los kits de suela “scatola” con plantilla de confort.

En general, se advierte un mayor uso del color, con presencia de tonos blancos, azules, verdes, rojos y amarillos, a la vez combinados entre si.

Para las líneas altas de vestir, continuarán los clásicos Luis XV, renovados por nuevos tacos con originales materiales y aplicaciones, y procesos de terminación y acabados.

Los fondos con plataforma y taco separado se impondrán sobre las plataformas enteras. Su destaque serán los sistemas de forrados, pinturas y acabados acordes al diseño de la capellada.

Para sneakers, la vanguardia en fondos son los “ugly” y “chunky”, voluminosos y moldurados, aptos para calzados casual y fashion. Más simplificados, pero más versátiles a diferentes diseños, serán las suelas con bandas y cuñas. Con formas y colores más sobrios. Más allá del aspecto estético, los fabricantes de fondos, concentran sus desarrollos en nuevos materiales y sistemas que permiten ofrecer mayor confort y funcionalidad.

​Colores

La temporada estival habitualmente es más cromática que el invierno. De allí, la diversidad de opciones a disposición de diseñadores. En este marco y tratando de ordenar la propuesta, se observa una tendencia por los colores naturales, frescos y emotivos, como rosas, celestes y verde agua, sutilmente combinados con blancos y negros. Le sigue una propuesta más vigorosa y enérgica a partir de los cuatro básicos: rojo, azul, verde y amarillo, cuando se aplican en productos monocolor, o decididamente en fuertes contrastes.

Ya en tonalidades más elaboradas y con pronósticos de éxito, se cuentan el “Living Coral”, un naranja-rosa pastel; “Aspen Gold”, amarillo luminoso; “Pepper Stem”, verde amarillento y “Terrarium Moos”, verde musgo. A ellos se pueden sumar el azul Princesa, profundo y refinado, junto al marrón anaranjado y el rosa chicle.

El blanco será protagonista como color único o combinado. Se valorizará por su funcionalidad y elegancia. Los tonos negros, violetas, azules y grises oscuros e intensos serán para productos refinados y de alto vestir.

En el valor estético-visual del color tendrá fundamental importancia el acabado de los materiales -brillantes y opacos- y sus combinaciones. Es preciso realizar un cotejo previo de luminosidades y posibilidades expresivas y emocionales, como inicio de la tarea creativa.