INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | FERIAS
FERIAS | 19/10/2021

Argentina: se reinician las ferias presenciales

​A partir de octubre 2021, después de casi 2 años, vuelven EXPOCAIPIC de proveedores, EFICA y EXICAL de calzados y manufacturas.


​EXPOCAIPIC. La feria de proveedores argentinos vuelve a reeditarse para ser un referente de tendencias y ámbito de negocios del sector.
​Finalmente, ante las mayores medidas de flexibilización y la sostenida baja del nivel epidemiológico, los organizadores de ferias decidieron definir las fechas de los próximos encuentros sectoriales a realizarse en el país.

EXPOCAIPIC, la tradicional muestra de proveedores argentinos de materiales, componentes, accesorios y tecnología se está llevando a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre 2021, en Costa Salguero de Buenos Aires.

EFICA, la feria de fabricantes de calzados y manufacturas, fue programada para los días 9, 10 y 11 de enero 2022, también en Costa Salguero de Buenos Aires, con un volumen superior a los 150 expositores; mientras que EXICAL, la exposición de calzados y manufacturas que organizan las cámaras del calzado de Santa Fe y Córdoba, tendrá lugar en Córdoba, en el predio Forja, los días 12, 13 y 14 de febrero 2022.

​La reanudación de la actividad ferial ha sumado una cuota de optimismo y esperanza en el sector, con vistas a reiniciar un nuevo periodo de recuperación de la industria del calzado argentino.

Si bien subsisten cuestiones económicas y políticas a solucionar, los últimos datos sobre actividad industrial y consumo en general, arrojan índices positivos de crecimiento y restauración.

El sector calzado en particular, se ve beneficiado por retomar mayores niveles de ventas que en la pandemia, donde fue relegado por productos más prioritarios como comestibles y sanitarios. Con el advenimiento de la mayor movilidad e interacción social, el gasto familiar se ha redistribuido a rubros como calzados e indumentaria, que inciden directamente en la producción y el empleo.

A esta situación se agregaron medidas oficiales de políticas económicas que han administrado más controles a las importaciones de calzados y manufacturas, que han creado nuevos espacios para un mayor desarrollo de la industria local. El ejemplo típico se refleja en el retorno de las grandes marcas internacionales, como NIKE, ADIDAS, PUMA, etc. que aumentaron considerablemente sus producciones en el país, a expensas de haber restringido sus importaciones.

En este contexto, se incrementa la necesidad de las ferias presenciales, tanto para fabricantes como para compradores, ya que por las características de los productos comercializados, está visto que la presencialidad es fundamental para dinamizar y concretar negocios.

Sin menoscabar la alternativa virtual, que ha sido de suma utilidad en momentos de plena pandemia, su uso llegó para quedarse, y será un indiscutido complemento de los eventos físicos, con infinitas nuevas posibilidades que el mundo de la digitalización ofrecerá en el futuro.