Un nuevo capítulo en la historia de la humanidad ha abierto la crisis sanitaria global tras la aparición del coronavirus. Un hecho imprevisto y sin precedentes que obligó a implementar profundos cambios en el conjunto de actividades, donde la salud es la mayor prioridad y la economía resulta funcional a este objetivo.
En el campo de las manufacturas, respecto a producción, comercialización y consumo, se han producido cambios generados por las nuevas condiciones de vida por aislamiento.
En este marco, y en particular en la industria del calzado, donde las ferias físicas de proveedores y fabricantes cumplían un rol fundamental en la dinámica del sector, hubo que recurrir a las nuevas tecnologías digitales y de comunicación para suplantar tales eventos.
Así se pusieron en marcha las ferias virtuales, que seguramente llegaron para quedarse, y que ya son un excelente complemento de las exposiciones presenciales.
Al respecto, aún hay mucho para aprender por parte de organizadores, participantes y usuarios, y para tal fin SERMA realizó un relevamiento en el conjunto de los interesados, inclusive entre técnicos y especialistas en estas herramientas, para determinar las principales características, recomendaciones y ventajas que ofrecen.
FERIAS VIRTUALES
VENTAJAS PARA COMPRADORES
-Conexión inmediata desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en horario corrido, con servicio de Internet.
-Se evitan costos de traslados y viáticos.
-Se reduce el tiempo operativo y aumenta la agilidad en el intercambio de las informaciones.
-Permite una navegación personalizada sobre búsquedas específicas.
-Acceso a una mayor oferta de los expositores. Ej: catálogos.
-El ingreso a la feria virtual es una experiencia inmersiva y diferente, donde el visitante decide qué hacer.
-Opcional. Los visitantes pueden recorrer la feria anónimamente.
VENTAJAS PARA EXPOSITORES
-Mayor alcance para difundir la oferta, con servicio de Internet. Pueden recibir visitantes de distintos orígenes.
-Puede ser el primer contacto para futuras relaciones virtuales, físicas y comerciales.
-El número de visitantes puede multiplicarse respecto a la feria física.
-La feria virtual resulta más económica que la presencial. Se ahorran costos en traslados, viáticos, stands y personal.
-Permite, según el caso, redireccionar los visitantes a los sitios web propios.
-Todo lo que sucede en el ámbito online es medible. Los organizadores de ferias virtuales pueden proporcionar a los expositores informes sobre retorno del COI -Cálculo de Retorno de la Inversión-.
-Acceso al seguimiento de los asistentes e integración al CRM -software para almacenar y organizar la información de los clientes- para descargar y consultar en cualquier momento.
-Permite un mayor posicionamiento de marca, por visibilidad a través de los diseños y elementos gráficos propios.

Las ferias virtuales serán un excelente complemento de las ferias físicas, en cuanto éstas puedan reanudar normalmente sus actividades.
FERIAS PRESENCIALES
VENTAJAS PARA EXPOSITORES Y VISITANTES
-Permiten sensibilizar las relaciones personales por contacto directo. Percepción subliminal de las personas que posibilita enfocar las conversaciones y actitudes para crear vínculos y empatía con el interlocutor.
-Por las características propias de la cadena proveedor-fabricante-comerciante, donde los objetos transables son materiales, insumos, componentes, calzados y manufacturas, generalmente relacionadas a la moda, es muy importante el toque, el contacto directo y una amplia y específica visión del producto.

El mayor alcance y cobertura de los medios digitales globalizan las relaciones comerciales y abren las puertas a otros mercados.
FERIAS VIRTUALES
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Más allá de los sistemas elegidos para gestión de contenidos en la conformación de plataformas para ferias virtuales, los técnicos destacan tener en cuenta los siguientes puntos:
-Facilidad de acceso. Con una herramienta tecnológica que permita eficiencia operativa y por parte de la organización, con métodos simples y claros para registros e ingresos.
-Debe ser de fácil navegabilidad y funcionalidad, que posibilite un desplazamiento voluntario e intuitivo.
-Para expositores. El cuidado visual en la presentación del stand virtual es determinante en la percepción de los visitantes. Se debe cuidar la calidad fotográfica de los productos, su disposición y la estética general del espacio.
-Para organizadores. Analizar y comparar según los casos, la conveniencia de la feria digital temporal -con fecha limitada-, con el Marketplace, un espacio permanente, en función de un mayor aprovechamiento de los costos únicos y originales.
-La configuración de la feria virtual en dos o tres idiomas principales es básica, para atender a visitantes internacionales.
-Debe contar con el suficiente soporte técnico operativo (servidor, equipamientos, técnicos, etc.) para un funcionamiento de calidad, permanente y seguro.
-“Lo digital nunca reemplazará lo físico”, coinciden muchos expertos, argumentando que por las características de esta industria, ver, sentir y tocar los productos seguirá siendo fundamental.
-Cada vez más se consolida el concepto de que la feria digital y física se complementan y se potencian mutuamente. Por tal motivo, la elección por los eventos híbridos sigue creciendo.

Atendiendo a los protagonistas
No obstante a las cifras y datos que aportan desde entidades organizadoras de eventos virtuales con respecto a cantidades de visitas e interacciones, con el fin de promover la afluencia de expositores y visitantes, en diversas consultas efectuadas a participantes y compradores surgieron consideraciones que marcan el rumbo para perfeccionar estas nuevas herramientas, que, a no dudarlo, ya son parte de la realidad del sector.
Entre las principales, por parte de los visitantes, se detectó la falta de información respecto a la realización de los eventos, y dificultades en el acceso por indicaciones poco claras y demasiada solicitud de requisitos. En tanto, quienes ingresaron manifestaron su satisfacción por conocer la oferta disponible y poder establecer una relación previa con nuevos proveedores con vistas a futuras compras.
Entre proveedores, fabricantes y compradores de calzados hay coincidencia respecto a la validez de la herramienta virtual, aunque señalan que la mayoría de las compras y ventas se concretan de forma presencial.
Otro aspecto para mencionar es la cuestión generacional, etaria y de actitud de muchos participantes, donde se observan diferencias en conocimientos y aptitudes.