INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | FERIAS
FERIAS | 24/11/2022

Foro en México: “Para que Guanajuato sea el epicentro de la moda mexicana”

​Trends and Design Fashion Forum. Con importantes referentes internacionales, el evento tuvo una masiva convocatoria y resultó altamente positivo para todos sus participantes.


​Una multitud confirmó la vocación de México por tener un mayor protagonismo en el mercado internacional de la moda.

​Una sensación de satisfacción generalizada dejó el TRENDS AND DESIGN FASHION FORUM entre organizadores, conferencistas invitados y público en general. Los conceptos y contenidos vertidos por relevantes figuras internacionales del mundo de la moda a la numerosa audiencia que se dio cita el 9 de noviembre en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de León, Guanajuato, resultaron un valioso aporte para el sector.

Fue un contacto directo con reconocidos empresarios, profesionales y diseñadores que dejaron sus experiencias y conocimientos, con el fin de colaborar con la planificación de una estrategia de mayor inserción de la industria mexicana en el mercado internacional. Esto apuntó a la revalorización de sus raíces culturales y capacidades creativas, de fuerte identidad, que le auguran un promisorio futuro en el ámbito global.

Los estudiantes representaron el 25% del total de la concurrencia, mientras que los empresarios fueron el 57%, seguido por público relacionado a la producción de moda y prensa. La mayoría provino del estado de Guanajuato (1.176 personas); Jalisco (94); Puebla (49); Michoacán (31); Veracruz (20) y Querétaro (18), entre los principales orígenes. La cantidad total de asistentes fue de 1.452.

Este primer foro internacional de la moda contó con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato y sus respectivas secretarías, y el Gobierno Municipal de León a través de sus direcciones de Economía y Turismo. La coordinación y organización del evento estuvo a cargo del Clúster Guanajuato Moda, con la participación de CICEG -Cámara del Calzado de Guanajuato-, APIMEX -Asociación de Proveedores- y demás entidades ligadas al sector calzado, manufacturas e indumentaria.

​Autoridades presentes y reconocimientos

En la inauguración del foro, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, tuvo palabras de reconocimiento y agradecimiento para los organizadores “ya que creo firmemente que este evento se convertirá en un referente de moda no sólo para nuestro país, sino para toda América Latina”, señaló.

Por su parte, la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció el esfuerzo del Clúster Moda Guanajuato para seguir fomentando el conocimiento y la innovación: “La industria del cuero-calzado y toda su cadena productiva nos ha dado identidad por muchos años y lo seguirá haciendo, evolucionando y adaptándose a los cambios”, se mostró feliz de dar la bienvenida como una ciudad anfitriona, para todos los empresarios y estudiantes que asistieron al foro.

Alfredo Padilla Villalpando, Coordinador del Clúster Moda Guanajuato y Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, agradeció el apoyo de las autoridades y la disposición de colaboración de las cámaras que conforman la industria de la moda en Guanajuato: APIMEX, CICUR, CANAIVE Guanajuato y CICEG; reconoció que el evento genera una nueva plataforma de conocimiento para motivar la innovación, la generación de nuevos modelos de negocios, networking de primer nivel y la posibilidad de compartir experiencias con conferencistas nacionales e internacionales. “Además, nos permite atraer a las nuevas generaciones a nuestros sectores productivos y posicionar la industria de la moda guanajuatense, como una región creativa, en desarrollo y con diseño”.

Ante cientos de estudiantes, empresarios de grandes marcas, nuevos emprendedores y diseñadores, el presidente del Clúster Moda Guanajuato dio la bienvenida a los 8 expertos internacionales que compartieron sus experiencias: Steve Madden, Cleto Sagripanti, Amanda Dolfi, Pepa Pombo, Ricardo Seco, Beatriz Calles, Anuar Layon y Tanya Meléndez.


Principales conferencistas

CLETO SAGRIPANTI

Expresidente de la Confederación Europea de Calzado, y expresidente de la Cámara Empresarial Italiana de Fabricantes de Cuero y Calzado. También fue presidente de la feria MICAM de Milán y Shanghai y fue galardonado con el Premio di Ateneo, para empresarios innovadores de la Región de Le Marche en Italia.

Es un reconocido promotor del concepto Made in Italy así como del calzado europeo. Es dueño de la sociedad Italian Holding Moda desde 2011 para fomentar el crecimiento e internacionalización de pequeñas y medianas empresas.

Fue el encargado de abrir la programación del foro, dando una visión sobre la industria mexicana en el mercado internacional.

Algunos de sus conceptos

“Hay una oportunidad para que México no sólo se identifique por hacer botas vaqueras, sino que también hay otra variedad de calzados que puede fabricar. Falta demostrarlo internacionalmente. La industria mexicana de la moda puede innovar con otros productos, como por ejemplo las sandalias artesanales que son hereditarias”.

“El primer punto para la industria de la moda es fundamental identificar cuál es la fortaleza de las marcas, así como el equipo que está trabajando detrás de ella y seleccionar bien el nicho de mercado del proyecto y no cambiar de uno a otro”.

“Es muy importante tener una relación muy estrecha con el cliente. Esa relación representa el 80% y lo que brinda el producto es el 20%. El costo real del producto es de menor importancia ante el marketing digital. La inversión en esta herramienta es imprescindible”.

“Guanajuato representa mucho para los extranjeros porque es aquí donde se ha instalado la proveeduría, y hay muchas marcas italianas que ven un buen potencial en esta zona donde se concentra la industria”.

“Hoy los principales pilares para el negocio del calzado son: definir los mercados, posicionamiento de marca y estrategia digital”.

“El 70% de los clientes se pierde porque no están satisfechos con el trato que reciben. Es muy importante mantener los vínculos y el engagement. En ese aspecto hay que lograr plena satisfacción, brindar el mejor servicio y tener un comportamiento estable y adecuado”.

​STEVE MADDEN

Diseñador de moda y empresario estadounidense fundador en 1990 de la marca homónima, estuvo a cargo de la conferencia magna. Actualmente cuenta con 130 tiendas en Estados Unidos, 250 en 76 países, y factura aproximadamente US$ 2.000 millones por año. En sus comienzos fue vendedor en una zapatería y luego trabajó en una fábrica de calzados para capacitarse en diseño y producción. Una vez que inició su actividad independiente, la buena aceptación de sus productos consolidaron su marca a nivel global. En su camino al éxito, también tuvo tropiezos, por su amistad con Jordan Belfort, ex corredor de bolsa, conocido como “El Lobo de Wall Street”, que le significó a Madden 31 meses de prisión.

Desde hace 32 años, parte de su producción de calzados y manufacturas se realiza por maquila en León, México. Además diseña y vende relojes, joyas, marroquinería e indumentaria.

Steve Madden es reconocido por su sentido innato de la moda para mujeres y hombres. Sus modelos se inspiran en el rock and roll, en el appeal y urbano.

Opiniones y comentarios

“Para construir un negocio de éxito se requiere visión, elegir los mejores colaboradores y productores. No soy el hombre más listo, ni el más creativo del mundo, pero pude unir muchas piezas para construir este negocio”.

“Si somos leales a lo que hacemos, somos auténticos, honestos y nos mantenemos firmes haciendo productos de calidad, esta es la mejor manera de construir nuestra marca”.

“Hay mucha suerte involucrada en el éxito; hay que reconocer cuando te llega la fortuna y no dejarla ir, pues quien sabe si la oportunidad se te vuelve a presentar y que mejor, si combinas la suerte con el arduo trabajo, la inteligencia y la creatividad. Así tienes garantizado el éxito”.

“Tenemos que estar abiertos a las cosas nuevas, ser visionarios, estar dispuestos a evolucionar y adaptarnos al cambio. A veces en la moda y el diseño podemos quedarnos muy atrapados en cómo hacemos las cosas y eso es un riesgo, la clave aquí es rodearnos de gente creativa que pueda estar en donde nosotros no podemos y pueda pensar lo que a nosotros no se nos ocurriría”.

“Me encanta venir a México y la comida de León, es de lo mejor, yo vivo en Nueva York y nunca he ido a China a pesar de que se compra mucho en Estados Unidos calzado maquilado en Asia, pero yo prefiero venir a México, el clima es agradable, la gente es linda”.

“No me gusta que los políticos le echen en contra a México”.

“La pandemia fue lo más difícil que he vivido, yo estuve encerrado y la gente lo único que consumía eran pantuflas, vivían encerrados y seguí haciendo zapatos de tacón para quienes no dejaron de salir a la calle. Nosotros éramos los únicos que teníamos zapatos nuevos, así es que el negocio floreció. A veces tienes que buscar esos huecos, o vacíos para hacer lo que la gente no hace”.

“Desde hace 32 años me he concentrado en hacer un buen zapato para las mujeres. La construcción de la marca fue a través de la recomendación de boca en boca. Generé productos que gustaron”.

“Ahora estamos incursionando en el negocio de la ropa, tratando de hacer los mejores productos. La mercadotecnia de mi marca ha ido cambiando con el tiempo, pero la clave es conseguir gente que te ayude, es el verdadero secreto del éxito”.

“A los 20 años trabajé en una tienda de zapatos de mujeres, y fue mi mejor escuela. Conocí su forma de pensar, aprendí cómo es este negocio. Fue muy difícil, pero se aprende mucho. Vender a las mujeres es todo un arte”.

“Los conocimientos que se adquieren en una tienda son invalorables. Los principiantes o estudiantes deben hacer esta experiencia para entender cómo piensa el consumidor, cómo interactúa con el producto, qué es lo que quiere y lo que no le gusta. En el piso de ventas hay mucha información”.

“Siempre voy al centro de Nueva York, donde hay muchas tiendas de zapatos y observo a los consumidores, me gusta percibir las vibras. La gente piensa que yo debería estar en una torre con mi teléfono dirigiendo la empresa, pero mi vida es estar innovando zapatos”.

​ANUAR LAYÓN

Diseñador mexicano, con más de 14 años de experiencia. Es uno de los máximos exponentes del Street Culture y la moda nacional más importante del país. Se desempeña como director creativo de las marcas México Is The Shit, Prima Volta, SadBoy, White Tag y Mercadorama Custom, además de su propia firma. Desarrolló prendas y colecciones en colaboración para otras reconocidas etiquetas nacionales e internacionales. En la actualidad, está enfocado en un nuevo proyecto de investigación y desarrollo de tecnología textil para crear moda más sustentable.

Su exposición trató sobre “Los negocios de la moda y la periferia del sistema”.

Experiencias

“Siempre me ha caracterizado la colaboración, es algo que me gusta mucho hacer, he tenido la oportunidad de colaborar con grandes artistas mexicanos y con grandes artesanos. Nos iniciamos en 2008, y descubrimos que no había plataformas suficientes para la moda. A partir de allí, tuvimos la oportunidad de desarrollar merchandising de bandas de rock en México”.

“El merchandising no se comercializaba como hoy. Ahora vas a cualquier evento, concierto, show o conferencia y encuentras la playera, la taza, el muñequito, hay de todo. Definitivamente el merchandising se profesionalizó en México. Ahora no sólo los diseñadores sacan líneas de productos, hay influencers que están generando más que muchos de nosotros como diseñadores nacionales”.


BEATRIZ CALLES

Cuenta con 40 años de trayectoria en el mundo de la moda. Es Directora General de Mercedes-Benz Fashion Week México, la plataforma más importante para impulsar a nuevos diseñadores latinoamericanos.

Creadora de México Bridal Shower, otra plataforma que ha presentado importantes desfiles de alta costura. Ha trabajado y colaborado con diseñadores internacionales como Givenchy, Karl Lagerfeld, Versace y Tommy Hilfiger.

Entre los principales consejos que dio para afianzar el éxito, rescatamos:

“Ser perseverante y constante, sobre todo en lo bien hecho”.

“Debemos ser autocríticos y no cerrarnos a tener a alguien especializado”.

“Tener muy clara la visión del ADN de la marca y saber cuál es el diferenciador con otras propuestas que tiene el mercado”.

“La propuesta de diseño es imprescindible”.

“Debemos ser audaces a la hora de los negocios. Si contamos con audacia vamos a llegar al éxito, siempre combinada con la humildad”.

“Hay que tener criterio y sentido común para integrar a los equipos de trabajo, fortaleciendo así la cultura organizacional”.


RICARDO SECO

Diseñador mexicano con sede en Nueva York, comparte su vida entre México y Estados Unidos, con la meta de empoderar la cultura latina y su identidad a través de colecciones inspiradas en elementos clave de su cultura.

Formas simples, detalles únicos, texturas, estampados y un reflejo constante de la sociedad actual es lo que hacen de Ricardo Seco una marca de streetwear a la vanguardia.

Comprometido con la problemática de la inmigración, forma parte de la mesa directiva y es coordinador de la comisión de arte y cultura del Movimiento Binacional Fuerza Migrante. En su compromiso social utiliza su trabajo para difundir mensajes de impacto y concientización a favor de la comunidad inmigrante y latina.

En el presente foro, se refirió a la Cultura Pride: el valor de construir una marca internacional.

​PEPA POMBO

Diseñadora colombiana con más de 40 años de trayectoria, su especialidad es el diseño de prendas de tejido de punto. Ha sabido mantenerse vigente en el mercado latinoamericano apostando siempre en el diseño original, durable y atemporal.

Fabrica sus prendas en México y Colombia, que se comercializan en numerosas boutiques en Colombia, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, México, Panamá, Santo Domingo y Estados Unidos.

El tema que desarrolló fue “La originalidad da identidad”.


TANYA MELENDEZ

Licenciada en historia del arte en la Universidad de Puebla, Máster en Estudios de Museos para Indumentaria, experta en historia de la moda, diseño mexicano y moda latinoamericana. Ex directora de Arte del British Council, y actualmente es curadora en el museo especializado en moda del Fashion Institute of Technology de Nueva York -FIT-. Promotora de exhibiciones de moda en México y Nueva York.

Fue moderadora del evento en el panel de Diseñadores Latinoamericanos, y estuvo a cargo de la entrevista principal a Steve Madden.


AMANDA DOLFI

Emprendedora italiana relacionada a los negocios de las manufacturas de moda, con vasta trayectoria en Europa (Italia) y América (México, Estados Unidos y Canadá).

Su tema a desarrollar fue “Interpretar a tus consumidores y atraer a nuevas generaciones”.


NOTA RELACIONADA:
- ¡IMPERDIBLE! Líderes internacionales del mundo de la moda, abren las puertas a México