INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | FERIAS
FERIAS | 11/11/2019

Por primera vez: MICAM, LINEAPELLE y SIMAC/TT en continuado

Del 16 al 21 de Febrero 2020, Milán concentrará la mayor oferta de calzado terminado y de la proveeduría de cueros, materiales, componentes y tecnología.

Un hecho inédito en la historia de los tres eventos se producirá en el predio de Milano Rho, cuando del 16 al 19 de Febrero próximo se realice MICAM y desde el 19 al 21 LINEAPELLE con SIMAC y TANNING TECH.

El acontecimiento es una oportunidad única para todos los sectores ligados al calzado y manufacturas, ya que los visitantes podrán acceder a una visión integral de los distintos segmentos de la propuesta.

MICAM: calzados, shows, capacitación y negocios

El mayor evento mundial dedicado a la moda en calzados, exhibirá las nuevas colecciones de reconocidas marcas italianas y europeas en general, acompañadas por empresas de otros orígenes. Entre las no italianas de Europa, las delegaciones de España y Portugal suelen ser las más numerosas, mientras que desde Latinoamérica, la representación brasileña es la de mayor cantidad de expositores.

Un total de aproximadamente 1.400 expositores recibirán a 44 mil compradores, de los cuales el 60% proviene del exterior. Se destacan visitantes de Oriente y Medio Oriente y de otras regiones, junto a europeos de distintos países.

Durante los días de feria, MICAM se convierte en un foro continuado de diversas actividades.

En la programación se destacan numerosos desfiles donde se presentan las nuevas colecciones de los principales expositores. Estos eventos cuentan con la presencia masiva de público, pues a través de ellos se pueden visualizar las últimas tendencias en la moda de calzados.

Otro de los puntos de interés son las distintas agendas de conferencias y presentaciones referidas a capacitación y actualización, a cargo de reconocidos profesionales ligados al sector.

El conjunto de la propuesta de calzados que se expondrá en MICAM estará orientada a la temporada Otoño-Invierno 2020/21 Europeo y del hemisferio norte, con vigencia para la misma estación 2021, en el hemisferio sur.

Más puntos de interés

Entre las novedades presentadas durante la última edición de MICAM en Septiembre pasado, el PLAYERS DISTRICT fue uno de los espacios que despertó el interés de los visitantes. Fue un área reservada a la exhibición de calzado deportivo y a las actividades al aire libre. Un segmento que atrae cada vez más la atención de compradores, y compromete a los fabricantes a realizar inversiones permanentes en investigación y tecnología.

Otro éxito en la feria fue la exposición IT’S SHOE TIME, efectuada en el Fashion Square, creada para celebrar el cincuentenario del evento, donde los visitantes hicieron un viaje inmersivo a través del tiempo, mostrando las formas y estilos de vida reflejados en la moda de calzados, de los años 70 a nuestros días.

LINEAPELLE: proveedores internacionales con alto perfil de moda

Definitivamente la mayor fuente de inspiración para la industria mundial de las manufacturas. Por la diversidad de productos y volumen de la oferta, mantiene su liderazgo como el mejor referente de tendencias.

En su última edición de Octubre, LINEAPELLE reunió a 1.300 expositores, de los cuales 774 fueron italianos y el resto de 45 países. Se ocuparon 4 pabellones que totalizaron una superficie de 48 mil m2. La asistencia superó las 20 mil personas provenientes de 114 países, dentro de las cuales hubo 9 delegaciones de compradores de China, Corea, Francia, Japón, Rusia, Reino Unido, España, Estados Unidos y Suecia.

La propuesta exhibida estuvo integrada por pieles y cueros de destacadas curtiembres italianas y europeas en general, junto a numerosos expositores de Oriente y Medio Oriente, África y América. Este rubro fue el de mayor espacio dentro de la feria, y como tal el que concentró mayor actividad.

Característica estética de la oferta

Fue muy interesante observar la gama estilística de productos expuestos para la temporada de invierno bajo el acrónimo EQ -Cociente Emocional- que representó una estética cargada de estímulos creativos, basados en la “inteligencia emocional”. Fue el punto de equilibrio entre la velocidad de la evolución tecnológica y la inmediatez de la reacción humana. El encuentro entre la racionalidad y el instinto puro.

Bajo este concepto, muchos expositores desarrollaron sus muestras.

Evolución en suelas

En el rubro de suelas y fondos estructuralmente se percibió una tendencia por mayores volúmenes y molduras para productos de moda, mientras que se mantienen los perfiles clásicos para suelas con bandas y con tacos. Las visuales se renovaron con mayor utilización del color y texturas.

Los nuevos desarrollos se obtienen a partir del cambio de materiales más livianos y sistemas de fabricación más efectivos, que permiten ofrecer mayor rendimiento, confort y funcionalidad.

Productividad china, estética europea

La oferta de textiles y sintéticos fue muy amplia y diversa, compuesta en su mayoría por productores orientales -principalmente chinos- y europeos. Aunque muchas marcas de Europa cuentan con sus producciones en Oriente.

La diferencia se establece en el patrón estético de los materiales, donde los europeos cuentan con mayor aceptación por la calidad de los diseños.

SIMAC-TANNING TECH: la más calificada oferta de tecnología

Para los días 19, 20 y 21 de Febrero, simultáneamente con LINEAPELLE y en la última jornada de MICAM, comenzará el mayor evento internacional de la tecnología para la industria del calzado, manufacturas y curtiembres.

Se darán cita más de 350 expositores, en su mayoría italianos, fabricantes de sistemas y maquinarias para el sector, que exhibirán ante una concurrencia de aproximadamente 20 mil personas, provenientes de 110 países.

Es habitual en la feria, la llegada de numerosas delegaciones de países de Oriente, Medio Oriente, Europa del Este, África y América.

Tecnología: herramienta de competitividad

Dentro de los fabricantes de máquinas para distintas operaciones de corte, costura y armado del calzado, se prevé la presentación de nuevos sistemas basados en la automatización, digitalización, conectividad e integración, que permitan producciones más eficientes.

La tecnología para la producción de suelas ocupará un lugar preponderante, donde marcas líderes de este rubro -MAIN GROUP, GUSBI, WINTECH, DESMA y otras-, mostrarán sus últimas novedades.

En lo que concierne a la curtiduría y tratamiento de pieles y cueros, TANNING TECH será el sector especializado, donde se exhibirán sistemas y tecnologías para esta actividad, complementadas por una vasta gama de productos químicos para diferentes procesos.

Características de la tendencia

Según expertos del sector, para la próxima edición de SIMAC-TANNING TECH se prevé la presentación de innovaciones más abiertas y dinámicas, donde la tecnología de la nueva generación surge de las relaciones con los más variados sectores y campos de aplicación, que hasta hace poco tiempo parecían distantes.

Así, productos químicos, materiales, tratamientos, gestión, administración, etc. serán objeto de búsqueda e investigación en sus distintas áreas simultáneamente para encontrar nuevas correlaciones entre los recursos disponibles, más que crear nuevas herramientas.

La evolución de las tecnologías inteligentes ofrecerán la oportunidad de ser más competitivos, gracias a la digitalización de datos corporativos, que impulsarán la innovación de procesos, la valorización del big data, Internet de las cosas, el aprendizaje automático y los métodos de predicción de las producciones.

En el área de curtido, se espera la aparición de nuevos equipamientos que consideren procesos sustentables y mayor ahorro energético, con mejor precisión y calidad de sus operaciones mecánicas.

En línea con las eco-producciones

La mayor parte de la propuesta tecnológica de los fabricantes italianos de maquinarias contempla el tema de sustentabilidad como prioritario.

A partir de una política diseñada por ASSOMAC, la entidad que los nucléa, con el control de organismos internacionales, los industriales asociados forman parte del programa “Etiqueta Verde”, por el cual se promueve el respeto del medio ambiente en todas las etapas de producción.

Según los directivos de la organización, las relaciones directas e indirectas con las marcas globales dictan nuevas reglas sobre múltiples temas de sustentabilidad, trazabilidad y transparencia en el uso de recursos y productos contaminantes. A esta demanda, la tecnología italiana debe responder con maquinarias que cumplan con los protocolos de producciones sustentables, y que generen una mentalidad proactiva de economía circular.

Bajo el lema “Proveedor de Tecnologías Susten-tables”, ASSOMAC a través de su propuesta “Etiqueta Verde” lleva adelante una intensa campaña de difusión entre sus asociados, y en el mercado internacional.