La feria de proveedores en París mostró la evolución de los contenidos estéticos de la moda.
PREMIÈRE VISION PARÍS -la feria francesa de la proveeduría- celebró la segunda edición del año a tono con las nuevas tendencias en el sector de la moda. En este sentido, las propuestas se enfocaron en la digitalización; la moda eco-responsable; moda y deporte, y su estrecha relación; el respaldo a los jóvenes talentos y a la innovación.
En esta oportunidad, la feria se llevó adelante en un contexto global de menor consumo de productos de moda, incertidumbre económica de la mano del Brexit y una programación de eventos en el que la muestra fue antecedida por el London Fashion Week y seguida por el Milan Fashion Week.
Aún así, 2.056 expositores presentaron las tendencias para Otoño/Invierno 2020-2021, de los cuales 230 participaron por primera vez en la exhibición. Además, la afluencia de público alcanzó los 56.154 visitantes de 136 países, con un perfil internacional del 74% de ese total. Por las causas anteriormente mencionadas, la concurrencia fue un 1,8% menor respecto a igual edición de 2018.
Visitantes internacionales apostaron a la feria
Diversos países y regiones han mostrado un incremento en la participación en el evento. Tal es el caso de América del Norte, que ahora representa un volumen superior al 5% del total de la concurrencia, junto al 3% que significa Turquía.
Por su parte, China, Japón y Corea del Sur se mantienen como los países asiáticos de mayor concurrencia, mientras que la región crece en participación y se traduce en alrededor del 12% del público.
El 73% de la afluencia provino de mercados europeos, donde se destaca Francia con 30% de representación, seguido de Italia, Reino Unido, España, Alemania y Bélgica, según informaron desde la organización de la feria.