INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Argentina
Argentina | 27/03/2025

Alarma en la industria argentina del calzado

La máxima entidad representativa del sector -FAICA- distribuyó un duro documento crítico contra la reducción de aranceles a las importaciones.


​Los industriales argentinos consideraron a la medida, como un golpe letal y directo a la continuidad y sostenimiento de la actividad.

​La Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines -FAICA-, conformada por las cámaras del calzado de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, dieron a conocer un comunicado conjunto donde se enumeran las consecuencias que tendrá esta medida dictada por el gobierno nacional. Entre ellas, la profundización de la crisis que vive el sector, ante un consumo deprimido y la competencia desleal, que acelerará los cierres de fábricas y despidos de obreros.

A continuación, la transcripción del mencionado comunicado:

"Alarma y preocupación en la industria del calzado Argentina"

"Tras la medida anunciada por el Gobierno Nacional de una mayor reducción de aranceles a los calzados importados, el sector se encuentra en una situación de gravísimo impacto inmediato".

"La industria nacional de calzado ve con esta medida un golpe directo y letal para su continuidad y para el sostenimiento de los puestos de trabajo formales que con gran esfuerzo se busca mantener en esta coyuntura de bajo consumo y poder adquisitivo reducido, sumado a la competencia no solo de producto importado en mejores condiciones de ingreso, sino también debido al altísimo costo de producción local, presión fiscal, contrabando y producción informal, por nombrar los principales agravantes".

"Por eso pedimos de manera urgente se arbitren los medios para generar un contexto de competencia en igualdad de condiciones y la posibilidad de poder trabajar en conjunto con las autoridades nacionales para potenciar la competitividad de nuestras empresas productoras que desde hace más de 100 años trabajan e invierten en el país, se tecnifican y generan puestos de trabajo genuinos, capacitan en oficios, exportan productos con valor agregado y diseño, y vienen posicionando a la moda Argentina en el mundo".

"No queremos una industria protegida ni pregonamos por el proteccionismo anticompetitivo, pero sí luchamos cada día como industriales para competir en igualdad de condiciones y seguir apostando por nuestras marcas, nuestras fábricas y nuestros trabajadores".

"Sabemos que esta medida no bajará por sí sola los precios al consumidor final, pero sí sabemos que va a generar mayor desempleo, sustitución de producción local por importaciones y consecuentemente que menos argentinos (pronto desempleados) puedan comprarse calzado, que es un bien esencial y de primera necesidad, más allá del origen del mismo".

"Sin industria y sin empleo no hay nación, no hay consumo y no hay un futuro para nosotros ni para nuestros hijos".

"Somos industrias competitivas, somos industrias mano de obra intensivas, somos una industria con una historia y con una trayectoria, somos una industria tecnificada, somos una industria referente en la región y en el mundo, y lo que pedimos es poder competir en Argentina con las mismas condiciones que el resto y en las mismas condiciones con las que competimos en el exterior".

"Los países que se verán más beneficiados con esta medida son grandes productores de calzado a nivel mundial, con condiciones de trabajo muchas veces por debajo de cualquier dignidad posible y que, con tal de ingresar a nuestros mercados, lo harán de manera totalmente desleal y a valores muy bajos que solo beneficiarán a grandes importadores sin siquiera tener un efecto positivo en el consumidor".

​​NOTA RELACIONADA:
- Argentina reduce aranceles a la importación de calzado, ropa y textiles


​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net