INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Argentina
Argentina | 17/03/2025

Argentina reduce aranceles a la importación de calzado, ropa y textiles

​La industria local en alerta. Con la medida, el gobierno pretende que bajen los precios.


​Se aguarda un mayor ingreso de calzados importados, que sumado a la retracción del consumo, afectaría aún más a la producción nacional.

​Después que el IPC -Índice de Precios al Consumidor- registrara en febrero un aumento del 2,4% -más alto de lo esperado-, el gobierno argentino resolvió reducir los aranceles de importación de calzados, ropas y textiles, con el objetivo de aumentar la competencia en el sector y controlar la inflación.

Según informó el ministro de economía, Luis Caputo, los aranceles para ropa y calzado se reducirán del 35% al 20%, mientras que los impuestos a las telas bajarán del 26% al 18%. Los diferentes tipos de hilados también tendrán recortes, pasando del 18% a tasas entre 12% y 16%.

Para el funcionario, Argentina en este rubro tiene los precios más altos de la región.

La UIA -Unión Industrial Argentina- y la CIAI -Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria- rechazaron la medida, ya que la competencia frente a las importaciones de bienes finales se torna desigual y desleal.

Desde la UIA opinaron que "es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país". Además, remarcaron problemas relacionados al comercio ilegal, contrabando y falsificación marcaria.

Más adelante, instó al Gobierno que se ocupe de las cuestiones que "dificultan la competencia y que defina un camino para nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino".

Por su parte, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) se pronunció en contra de la decisión del Gobierno. A través de un comunicado, la entidad consideró que la resolución "destruirá millones de empleos y empresas nacionales, favorecerá la competencia desleal, y producirá un industricidio".

"Esto provocará la destrucción de miles de empleos y la desaparición de fábricas que no podrán competir con productos importados a precios irrisorios", agregó.

​​NOTAS RELACIONADAS:
- Frenan despidos en fábrica de PUMA en La Rioja
- Alarma en la industria argentina del calzado


​​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net