INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Argentina
Argentina | 17/03/2023

El gobierno otorgaría más permisos para importaciones pymes

​Ante una mayor racionalización y control, se podrían sostener los flujos de pago.


​Representantes de gobierno explicaron las medidas políticas destinadas a facilitar las importaciones pymes para sostener sus producciones.

​Ante el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina -SIRA-, vigente desde mediados de octubre 2022, el Subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, dependiente de la cartera de Economía, mostró los resultados de cuatro meses de gestión del sistema ante más de 100 empresarios pyme de ENAC (Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino).

El funcionario destacó que las autorizaciones de importaciones crecieron un 11% interanual en monto y un 2% interanual en cantidad de pedidos a partir de la entrada en vigencia del sistema SIRA.

Desde octubre pasado y hasta fines de febrero último, el monto de compras externas aprobado fue un 11% superior al registrado en igual período del año precedente. Se otorgaron autorizaciones por más de 27.000 millones de dólares, según un estudio de la Subsecretaria de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Economía.

Por su parte, el presidente de ENAC, Leo Bilanski, reconoció que “desde el inicio de la gestión del sistema SIRA nuestra institución fue convocada junto con otras cámaras empresariales para trabajar en resolver los problemas que tengan las empresas pyme respecto de las importaciones” y agregó que a partir de esto, los socios de ENAC vieron notablemente aliviados sus inconvenientes respecto de las autorizaciones de importación. En este contexto, “se ha logrado resolver casos de empresas pequeñas de todo el país, que no contaban con el asesoramiento adecuado en la materia antes de llegar a ENAC”.

Las autoridades económicas explicaron que al comienzo de la entrada en vigencia de las SIRAs priorizaron a las grandes empresas exportadoras para fortalecer la balanza comercial, para que a partir de allí, pudieran contar con los recursos que permitan equilibrar el nivel de aprobaciones para las pequeñas y medianas empresas.

Como novedad, el Subsecretario Germán Cervantes informó que ya está en marcha la APP de la AFIP. Allí, cada empresa podrá monitorear el estado de sus SIRAs en tiempo real. Además, anunció que el Ministerio de Economía lanzará una plataforma online web para agilizar las presentaciones de los pedidos de importaciones para empresas pyme.

Los conceptos vertidos en la reunión entre funcionarios de gobierno y representantes pyme fueron de fundamental importancia para el sector calzado y manufacturas, ya que esta industria en particular, tiene una directa dependencia de insumos y materiales importados, indispensables para sostener sus producciones.

NOTA RELACIONADA:
- Falta de insumos impactó en DASS


​​​​​​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net