INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Argentina
Argentina | 25/02/2022

Parque Industrial Curtidor en Argentina, en su etapa final

Reducirá el impacto ambiental y social, y las curtiembres participantes obtendrán importantes beneficios.


​Una obra de infraestructura esencial para la curtiduría argentina que comenzará a funcionar durante el segundo semestre de 2023.

​La segunda mitad de 2023 es la fecha prevista para la puesta en funcionamiento del Parque Industrial Curtidor (PIC) y la Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales (PTELI). Ya a inicios de este año, la construcción del PIC se había completado en un 95,9% y la de la PTELI rondaba el 40%.

El objetivo del Parque Industrial Curtidor de Lanús es la radicación de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a la industria curtidora, instaladas mayormente en Lanús, entre los 62 establecimientos registrados en la Cuenca. A partir de ahí surge la decisión de llevar adelante esta obra en ese emplazamiento, que ya cuenta con la confirmación de traslado de 22 curtiembres.

Actualmente, la contaminación de las aguas del Riachuelo se debe en parte a la falta de sustentabilidad en los procesos productivos de las empresas y la consecuente eliminación de los efluentes industriales carentes de tratamientos en ese río.

En este sentido, Martín Sabbatella -presidente de ACUMAR- afirmó: “Teniendo en cuenta que los contaminantes de la Cuenca Matanza Riachuelo son en un 30% de origen industrial, el PIC es una obra fundamental para el saneamiento de la Cuenca, porque reducirá drásticamente la carga de ese tipo de efluentes que llegan al Riachuelo y lo afectan en su composición.”

La nueva infraestructura brindará la oportunidad de alcanzar una adaptación a nivel ambiental, realizar más eficientemente el control sobre las empresas y llevar a cabo el tratamiento de los efluentes, tanto propios como de industrias colindantes.

El proyecto

Ambas obras son llevadas adelante por ACUMAR -Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo destinada al saneamiento y reconfiguración ambiental de ese espacio-, en conjunto con la Cámara de Curtidores de Buenos Aires. A su vez, el Banco Mundial es el encargado de financiar el proyecto.

El predio tiene una superficie de 160 mil metros cuadrados, donde se ofrecerán 23 lotes y una planta de tratamientos líquidos con tecnología de punta, según se informa desde ACUMAR.

“Estas obras en el Parque Industrial Curtidor de Lanús beneficiarán el traslado de industrias, cuidando el medio ambiente y la calidad de vida de toda esta comunidad. Esta es infraestructura que con mucho trabajo y compromiso lleva adelante ACUMAR para el saneamiento de toda la Cuenca”, aseguró Gabriel Katopodis -ministro de Obras Públicas- en su visita en enero pasado.


NOTA RELACIONADA:

Curtiembre CBR con nuevos dueños