INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Argentina
Argentina | 11/07/2019

Se extiende la crisis en el sector calzado

Además de despidos y cierres de fábricas, el gobierno eliminaría los “valores criterio” para la importación.

Las políticas de ajustes y apertura de mercado instrumentadas por el gobierno nacional están profundizando la crisis en todas las áreas relacionadas a calzado, desde la producción al consumo. A los conocidos cierres de industrias y despidos de personal, se suman agudos problemas financieros en el circuito comercial a causa de la disminución en las ventas. Un caso emblemático es el de GRIMOLDI, la tradicional marca argentina, que además de restringir significativamente su producción tuvo que apelar a la solicitud de un “procedimiento preventivo de crisis” para reprogramar sus deudas y adecuar sus estructuras que le permitan continuar su actividad.

Menos puestos de trabajo

Además de los cierres definitivos y temporales de muchos establecimientos en el segmento pymes y micros, se suma la readecuación de las producciones, con su consecuente disminución de personal.

En tal sentido, entre los despidos más recientes se cuentan los producidos a principios de Junio en la planta fabril de DASS (empresa brasileña) ubicada en Eldorado –Misiones- afectada a la fabricación de calzados NIKE.

Algunos de los factores esgrimidos por los empresarios ante esta situación son la caída en el ritmo de las exportaciones y el menor volumen de pedidos de la marca multinacional.

Según UTICRA, el gremio que representa a los trabajadores, de una dotación inicial de 1.450 operarios, en la actualidad sólo quedan 690.

Por su parte, la firma UNISOL -representante de PUMA- dejó a 40 empleados sin su fuente laboral, como consecuencia del cierre de la planta fabril ubicada en Chilecito, provincia de La Rioja. Según la empresa, la medida pretende sostener 800 empleos en otras unidades y la vigencia en el mercado, a través de una “eficientización productiva” frente a las modificaciones a nivel tecnológico en la fabricación de capelladas que se realizaba en esa unidad productiva, de acuerdo a lo informado por BAE Negocios.

Los representantes gremiales informaron que de los 980 trabajadores que contaba PUMA en La Rioja a fines de 2016, actualmente quedan 460.

Cuestionan inminente medida

Finalmente, el dato preocupante que recientemente se conoció en el sector es la posible eliminación de los “valores criterio” para la importación de calzados. Esta medida de gobierno que se implementaría a través de Aduanas, facilitaría un mayor ingreso de productos foráneos en abierta competencia con la alicaída producción local.

Los “valores criterio” sirven para controlar la subvaluación y la evasión fiscal de los productos que ingresan al país, mediante un valor base.

Desde la Federación Argentina de la Industria del Calzado –FAICA- y cámaras asociadas, se ha solicitado una urgente reunión con Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo, y la intervención de la Unión Industrial Argentina para que se analicen las consecuencias que traería aparejada la entrada en vigencia de la medida.