INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Argentina
Argentina | 24/02/2023

Sectores del cuero rechazan eliminación de aranceles a las exportaciones de pieles saladas

​Ante la promesa del gobierno, para facilitar mayores ventas al exterior, por los excedentes de materias primas y bajar los precios de la carne.


​Acceder a la materia prima es indispensable para las curtiembres y fábricas de manufacturas en Argentina.

​Nuevamente renace el histórico conflicto entre los segmentos que constituyen la cadena del cuero en Argentina, ante una probable medida de gobierno, que afectaría sustancialmente el funcionamiento de este mercado. Se trata de la derogación de la Resolución 537/92 que aplica actualmente un arancel del 10% a las exportaciones de cueros salados.

Los principales sectores en pugna dentro de la cadena son: los mataderos y frigoríficos, las curtiembres y las industrias del calzado y manufacturas.

Por el lado de los primeros, alegan que al haber aumentado la faena -en 2022 un 18,4% más que en 2021- y no tener suficiente demanda de las curtiembres e industrias locales, sufren una acumulación de materia prima, que les acarrean un grave problema de carácter higiénico-sanitario.

Por su parte, las curtiembres, dicen estar sobrecargadas de existencias y no pueden encarar nuevas compras. Mientras que, las industrias manufactureras están en alerta ante la eventual escasez de cueros terminados.

Los intereses entran en conflicto, cuando curtiembres e industriales de las manufacturas, denuncian que la apertura de las exportaciones de cueros salados sin aranceles, abre un fabuloso negocio a algunos frigoríficos o “nuevas empresas” que con sólo oficinas comerciales realizan exportaciones, sin necesidad que pasen por ninguna curtiembre para su industrialización.

Para los industriales, esto atenta contra el principio de agregar valor a las materias primas, impidiendo la creación de fuentes laborales en el país, y sobre todo por lo que significa la reprimarización de la economía.

Al respecto, recuerdan aquel alegato del prócer Manuel Belgrano en 1796: “No exportemos cueros, exportemos zapatos”.

La cuestión no deja de ser compleja atendiendo a las características de los distintos sectores que componen la cadena de valor. El tema productividad y volúmenes es puesto en discusión por los matarifes ante los industriales, al señalar sus dudas respecto a la capacidad de la demanda industrial en relación al volumen total de la producción de cueros en Argentina.

En su momento, el gobierno esgrimió el argumento de que liberando las exportaciones de pieles saladas, bajaría el precio de la carne al consumidor final. Según las entidades ligadas al procesamiento del cuero salado, aseguraron que “este resultado nunca se obtuvo, y perjudicará a las curtiembres y a la cadena de valor. El precio de la carne no tiene que ver con el cuero, ya que éste sólo representa el 1,7%” del precio del ganado. Luego agregaron que “cincuenta mil puestos de trabajos no pueden perderse por ir en búsqueda de una incomprobable e irrisoria disminución del precio de la carne. Sin trabajo, sin ingresos, nadie concurre al supermercado”.

Más adelante señala: “solicitamos del Ministerio de Economía de la Nación, que las medidas anunciadas no sean puestas en vigencia, las consecuencias de hacerlo serán irreparables”, finalizó el documento emitido a mediados de febrero 2023, titulado “DESTRUIR LA CADENA DE VALOR DEL CUERO NO ES JUSTO” y firmado por distintas cámaras sectoriales tales como la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (F.A.T.I.C.A.) - Unión Trabajadores de la Industria del Calzado se la República Argentina ( U.T.I.C.R.A.) Cámara de la Industria Curtidora Argentina (C.I.C.A.) - Cámara de la Industria de la Manufactura del Cuero Argentina (C.I.M.A.) - Asociación Curtidora de la Provincia de Buenos Aires (A.C.U.B.A.) - Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines (F.A.I.C.A.) - Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (S.O.C.R.A.) - Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (S.A.M.C.) - Sindicato de Obreros Marroquineros (S.O.M.) - Sindicato Obrero de la Industria del Cuero (S.O.I.C.), Esperanza Pcia. Sta. Fe – Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (S.E.C.E.I.C.) - Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cuero (S.T.I.C., Pcia. De Salta) – Sindicato de Empleados del Cuero y Afines de La Rioja (S.E.C.A.La.R.) - Sindicato de Trabajadores del Cuero (S.T.I.C.) de Tucumán.

NOTA RELACIONADA:
- CRISIS DEL CUERO. Fabricantes de calzados y trabajadores de curtiembres fijan posición


​​​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net