INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Brasil
Brasil | 27/06/2018

Crisis afecta gravemente al sector cuero calzado

Huelgas, cortes de rutas, falta de combustibles y desabastecimiento paralizan el aparato productivo.

Una grave situación vive Brasil a partir del conflicto originado por la huelga de camioneros en protesta por los aumentos en el precio de los combustibles.

A fines de Mayo, aún no hay una solución efectiva y se suman a los reclamos las estaciones de servicios y los trabajadores de la petrolera estatal Petrobras.

Las consecuencias de los cortes de rutas, huelga de transportistas y falta de combustibles en todo el país está ocasionado grandes daños a la logística básica e impide el normal funcionamiento del país.

No obstante a que el gobierno se empeña por negociar y encontrar soluciones al conflicto, éste va adquiriendo un mayor perfil político de imprevisibles consecuencias.

Preocupación y reclamos de pronta solución

Las dos mayores entidades representativas de este segmento industrial, ABICALÇADOS -fabricantes- y CICB -curtidores- manifestaron su preocupación por el desabastecimiento de materias primas indispensables para la producción, que provoca discontinuidad en la actividad, suspensión de personal e imposibilidad de realizar los despachos al interior y los embarques consignados a mercados del exterior.

Según el último relevamiento de ABICALÇADOS, el 49% de la fuerza de trabajo de la industria del calzado se encuentra ociosa por desabastecimiento, y el 32% de los embarques de calzados producidos en un mes se encuentran en los depósitos de las fábricas aguardando que se normalice el transporte.

“En caso de que el abastecimiento de insumos no se normalice” -señala ABICALÇADOS- “el 84% de las empresas estarán obligadas a suspender sus producciones a partir del 1º de Junio”.

El comunicado menciona que Brasil cuenta con 2.500 industrias de calzados y más de 5 mil empresas prestadoras de servicios que dependen directamente de esta actividad, con una fuerza laboral de 300 mil personas. “En caso que no se revierta pronto la actual situación, habrá 230 mil trabajadores afectados en el corto plazo”.

Finalmente ABICALÇADOS hizo un llamado a trabajadores, empresas y gobierno para que urgentemente tomen decisiones para retornar a la normalidad para beneficio de todos.

“El Estado dispone de mecanismos para el restablecimiento del orden y es preciso que se implementen las acciones necesarias y eficaces para ello”, concluyó.

Perjuicios para curtiembres

Según CICB, Centro de Industrias Curtidoras de Brasil, la inactividad de los últimos nueve días, a causa del desabastecimiento, provocó una baja en la producción de pieles de más de un millón de piezas, que estaban destinadas al mercado interno y a las exportaciones.

Si la situación no se resuelve inmediatamente, las pérdidas pueden ser mucho mayores, y tendrán un fuerte impacto en la actividad de las curtiembres brasileñas.