INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Brasil
Brasil | 13/04/2020

Más de 11.000 despidos en fábricas brasileñas de calzado

Algunos establecimientos reinician actividades y se prevén mayores recortes de personal.

A partir de la semana del 13 de abril, fábricas de calzados de los principales polos industriales del país retomaron gradualmente sus producciones, contemplando medidas básicas de prevención para evitar contagios de coronavirus entre los operarios. Quedan exceptuados a la convocatoria, personal en grupos de riesgos y administrativos que cumplen sus tareas online.

Entre las empresas que anunciaron el regreso a la actividad se cuentan: RAMARIN, BIBI, BEIRA RIO, GRENDENE, VULCABRAS AZALEIA, USAFLEX y AZALEIA. La mayoría situadas en el Estado de Rio Grande do Sul, mientras que en Franca, en el Estado de São Paulo, por un acuerdo entre la prefectura de la ciudad y representantes del sector, también se reiniciaron las producciones, con condiciones preestablecidas sanitarias y de seguridad.

Alto costo social y económico

La ola de despidos y suspensiones que afecta a la industria brasileña del calzado, como consecuencias de la crisis sanitaria y la parálisis industrial y comercial, está teniendo graves consecuencias en la sociedad y la economía. Según fuentes de ABICALÇADOS la entidad representante de los fabricantes, hasta comienzos de Abril la cantidad de despidos en todo el país rondaba los 11 mil puestos, de los cuales 3 mil pertenecían a Rio Grande do Sul.

Entre las fábricas que comunicaron la desafectación de personal se encuentran: PAQUETÁ, SUSANA SANTOS, DEMÓCRATA, USAFLEX y VM.

Sobre las cifras reportadas por las empresas formales y reconocidas, se estima que con el transcurso del tiempo, estas cantidades pueden ser mucho mayores, sobre todo en el segmento de pymes, que abundan en el sector.

La situación responde a la retracción del consumo y al masivo cierre de los puntos de ventas, que determina que se anulen pedidos a las fábricas. De esta manera, se generalizan en toda la cadena, las solicitudes de auxilio financiero al gobierno federal y a los Estados.

La falta de unidad de criterios, resta efectividad a las medidas

Si bien la gravedad y las consecuencias de la crisis repercuten en todos los niveles de la vida y actividades, la realidad se complica cuando no hay una sólida y unificada postura del gobierno federal y los Estados ante la pandemia. Es bien conocida la actitud del presidente Bolsonaro sobre la relativa importancia que le da a la cuarentena, a diferencia de sus propias autoridades sanitarias y gobiernos de los Estados que consideran necesaria la medida. ​


NOTA RELACIONADA:

CALZADO BRASIL. Disminuye el ritmo de despidos