Nuevos jugadores en el mercado de ferias de calzados
Como consecuencia de los últimos períodos de recesión en el consumo brasileño de calzados, muchos fabricantes y marcas tuvieron que explorar nuevas alternativas de comercialización, más económicas y efectivas, para mantener su porción de mercado.
Como respuesta a esta demanda surgieron ferias regionales, que con otros formatos y dimensiones se convirtieron en nuevas opciones para estas necesidades.Tal es el caso de las ferias de Gramado -SICC y ZERO GRAU- en Rio Grande do Sul; FENOVA de Nova Serrana en Minas Gerais; GOIANIACAL en Goiás de Goiânia; BAHIACAL en Bahía y CALCEMODA en Curitiba en el estado de Paraná, entre otras.Muchas de ellas organizadas por entidades sectoriales y privadas, lograron con menores estructuras ofrecer plataformas de ventas más flexibles, estandarizadas y más económicas, comparativamente a las ferias líderes y tradicionales como COUROMODA o FRANCAL en São Paulo.Por supuesto que el gran diferencial de contenido, volumen, diversidad, alcance e internacionalización que ofrecen estas últimas no es el mismo que el de las ferias regionales, que apuntan a un mercado preferentemente local y nacional.Otro factor que ha jugado a favor de las ferias zonales, dependiendo del origen de expositores y compradores, es la posibilidad de reducir costos de traslado, logística y alojamiento, que en grandes urbes suelen ser significativos.A las ferias en su conjunto, también les toca el avance en las comunicaciones (internet, telefonía, mensajería, redes sociales, etc.) que suman instantaneidad y efectividad a los contactos, restando “personalización” a los negocios.