INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Brasil
Brasil | 30/01/2019

Nuevos jugadores en el mercado de ferias de calzados

Con la aparición de eventos regionales las organizaciones redefinen contenidos y estructuras.

Como consecuencia de los últimos períodos de recesión en el consumo brasileño de calzados, muchos fabricantes y marcas tuvieron que explorar nuevas alternativas de comercialización, más económicas y efectivas, para mantener su porción de mercado.

Como respuesta a esta demanda surgieron ferias regionales, que con otros formatos y dimensiones se convirtieron en nuevas opciones para estas necesidades.

Tal es el caso de las ferias de Gramado -SICC y ZERO GRAU- en Rio Grande do Sul; FENOVA de Nova Serrana en Minas Gerais; GOIANIACAL en Goiás de Goiânia; BAHIACAL en Bahía y CALCEMODA en Curitiba en el estado de Paraná, entre otras.

Muchas de ellas organizadas por entidades sectoriales y privadas, lograron con menores estructuras ofrecer plataformas de ventas más flexibles, estandarizadas y más económicas, comparativamente a las ferias líderes y tradicionales como COUROMODA o FRANCAL en São Paulo.

Por supuesto que el gran diferencial de contenido, volumen, diversidad, alcance e internacionalización que ofrecen estas últimas no es el mismo que el de las ferias regionales, que apuntan a un mercado preferentemente local y nacional.

Otro factor que ha jugado a favor de las ferias zonales, dependiendo del origen de expositores y compradores, es la posibilidad de reducir costos de traslado, logística y alojamiento, que en grandes urbes suelen ser significativos.

A las ferias en su conjunto, también les toca el avance en las comunicaciones (internet, telefonía, mensajería, redes sociales, etc.) que suman instantaneidad y efectividad a los contactos, restando “personalización” a los negocios.
“No hay mal que por bien no venga”
Tal situación en el actual mercado de ferias sectoriales, ha obligado a los organizadores de las principales -en el caso del calzado a COUROMODA y FRANCAL- a replantear el contenido y formato de sus eventos, para sumar mayor valor agregado de interés y conveniencia para sus participantes. Y lo llevan a cabo.

De hecho, los anteriores periodos de ferias de 4 días disminuyeron a 3 y se observa la permanente incorporación de nuevos contenidos complementarios a la actividad específicamente comercial, que son de suma importancia y utilidad.

Estos eventos transforman su perfil “ferial” por uno más integrado hacia la conformación de verdaderos foros de intercambio y adquisición de conocimientos, que a la postre también resultan muy positivos a nivel de negocios.

Se dedica más espacio a los temas de moda, desde sus orígenes, evolución y tendencias, con desfiles y conferencias, como orientadores para futuras compras. Se profundizan los conocimientos sobre la aplicación de Internet en el comercio online, como nuevo canal de ventas. Se adecuan los puntos de ventas a los nuevos hábitos de los consumidores y se profesionaliza el personal de atención, entre otros temas.

Una multiplicidad de cambios es el gran desafío para los organizadores de ferias que ineludiblemente deben implementar las reformas necesarias según las nuevas condiciones del mercado del calzado. Por la vigencia de un servicio esencial para esta industria.