INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Italia
Italia | 06/03/2022

Guerra Rusia-Ucrania: Duro golpe al calzado italiano

Preocupación por la caída de pedidos, que afectarán la actividad industrial y el empleo.


Los pedidos de Rusia y Ucrania se acumulan en las fábricas italianas, ante las restricciones comerciales.

​El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que mantiene en vilo al mundo entero, además de las consecuencias humanas, suma permanentemente nuevas situaciones en el orden social, económico y comercial.

La imposición de sanciones y represalias entre ambos bandos, que repercute en bloqueos y restricciones de distintas índoles, afecta gravemente el comercio internacional a nivel de transacciones, precios, aprovisionamiento y pagos.

En el caso particular de Italia, que mantenía desde hace muchos años, fuertes relaciones comerciales con Rusia y Ucrania, para la cadena que compone la industria del calzado, el panorama se muestra bastante sombrío. Para Italia se han caído notablemente los pedidos de calzados desde esos dos países, además de la anulación de otros en curso. Las duras sanciones impuestas al sistema bancario imposibilitan las transacciones comerciales, todo lo cual ha puesto en alerta al sector italiano.

A los impedimentos en las ventas, en contrapartida, para Italia se suma la interrupción en la provisión de gas desde Rusia, que significa el 43% de las importaciones, lo cual preanuncia una aguda crisis energética, que afectará notablemente la actividad industrial. Otros productos exportados por Rusia a Italia son petróleo, cereales y diversas materias primas, que sufren importantes aumentos en sus precios.

El volumen de intercambio comercial general en 2021, entre Rusia e Italia superó los 20 mil millones de euros, que correspondieron a 7,7 mil millones de euros para los envíos de Italia a Rusia y 12.600 millones de importaciones desde Rusia.

En el paquete de exportaciones italianas a Rusia en 2021, el calzado facturó 220 millones de euros, por aproximadamente 3 millones de pares, lo que significó un crecimiento del 9% respecto a 2020. Por su parte Ucrania, importó 400 mil pares en 2021, por valor de 30 millones de euros, que representó un incremento del 16% en comparación al año anterior. Los datos fueron proporcionados por Siro Badon, presidente de ASSOCALZATURIFICI, máxima entidad que agrupa a los zapateros italianos.

Entre las regiones italianas más afectadas por la guerra, se encuentra Le Marche -las marcas- el mayor polo productor de calzados, compuesto por las provincias de Ancona, Ascoli Piceno, Fermo, Macerata, Pesaro y Urbino. Más de 3.200 fábricas con 22 mil operarios componen la fuerza productiva, responsable en 2021 por 112 millones de euros en exportaciones de calzados a Rusia, mientras que a Ucrania se facturaron más de 30 millones. Así lo informó, Paolo Silenzi, dirigente sectorial de Montegranaro (Fermo).

La región representa el 30% de las exportaciones totales de calzados, con un precio promedio por par de 68 euros.

Por su parte, Valentino Fenni, presidente de los zapateros de Confindustria Centro Adriático, se preguntó que “si se bloquean las cuentas corrientes rusas ¿quién pagará los pedidos?”. Por este motivo, consideró que los empresarios están en riesgo de perder dos temporadas, que tendrá alto impacto en las empresas y el empleo. “Aquí hay muchas fábricas que dependen de las ventas a Rusia y Ucrania”, afirmó.

Entre los industriales italianos hay conciencia que el conflicto bélico influirá en una menor demanda de Polonia, Repúblicas Bálticas, pasando por Georgia y Kazajistán, y en general de todos los mercados del este europeo. Por este motivo, muchos de ellos están volviendo su mirada al mercado doméstico.


NOTA RELACIONADA:

Fuerte incremento de exportaciones a China