La Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina -ACCAL-, realizó su XXIV Foro Latinoamericano de Calzado en Guatemala, los días 8 y 9 de agosto de 2022, en el Grand Hotel Tikal Futura. El anfitrión y organizador del evento fue GRECALZA -Gremial del Calzado de Guatemala-.
El encuentro contó con la presencia de representantes y dirigentes de las cámaras del calzado de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua, en forma presencial; en tanto desde Chile, Venezuela y Uruguay participaron de manera virtual.
El propósito del foro fue compartir experiencias, analizar la situación del sector calzado en cada país, las prácticas sustentables, así como las buenas prácticas para promover el comercio lícito del calzado en la región de manera que permita generar una estrategia integral de desarrollo de la industria de calzado en América Latina.
El día 8 de agosto, a las 9.30 hs. se iniciaron las actividades con un breve acto inaugural, donde Mario Mejía, presidente de GRECALZA, dio la bienvenida a las delegaciones de los países asistentes, e inmediatamente comenzaron las ponencias a cargo de los respectivos representantes. Éstos estuvieron acompañados por panelistas nacionales e internacionales que trataron temas de interés sectorial, como sustentabilidad, exportaciones, comercio de calzado en Latinoamérica, rol de las aduanas, etc.
En las presentaciones de los países participantes, los representantes describieron la situación actual en sus mercados, donde se trató la afectación de la pandemia y su estrategia de recuperación, relacionada a las perspectivas que genera la evolución del mercado global.
Se efectuaron mesas redondas colectivas, con la intervención de varios países, donde se abordaron temas inherentes a la industria del calzado, bajo la conducción de una moderadora.
Finalmente a las 11.30 hs. del 9 de agosto, se dio por concluido el XXIV Foro Latinoamericano de Calzado, con las palabras de la Licenciada Carmen María Torrebiarte, Presidenta del Comité Organizador.
La XXV edición del encuentro industrial fue anunciada para 2023 en Colombia, bajo la organización de ACICAM -Asociación Colombiana de la Industria del Cuero, Calzado y Manufacturas-. Quedó pendiente para definir su fecha de realización.
De las acciones mencionadas, serán responsables los representantes de Argentina, Daniel Risafi, y de Colombia, William Parrado.
Más adelante, en el punto 5, quedó sentado que el BLOQUE LATINOAMERICANO DE CALZADO es el segundo productor mundial, y se deben buscar mecanismos para un desarrollo justo, equilibrado, sostenible y sustentable.
Los miembros de ACCAL reiteraron su rechazo a todas aquellas prácticas ilegales y desleales del comercio internacional. Al respecto, se comisionaron a tres representantes de Argentina, Colombia y Guatemala, para integrar la Alianza Latinoamericana contra el Contrabando, para participar de la problemática y compartir la información.
Por su parte Brasil, ofreció su experiencia en sustentabilidad, e invitó a capacitar a las empresas de las cámaras asociadas a ACCAL.
Finalmente, los participantes dejaron constancia de su gratitud a GRECALZA de Guatemala, y a su junta directiva, por el esfuerzo desplegado, y el compromiso asumido para que el foro haya sido exitoso.
Una vez finalizado el encuentro sectorial, se procedió a la inauguración de la feria EXPOCALZADO GUATEMALA 2022, en el Centro de Convenciones del Hotel Tikal Futura, con la participación de fabricantes y comerciantes de calzados, y proveedores de la industria. El evento se extendió hasta el día 11 de agosto, estuvo compuesto por 150 stands y se proyectó una afluencia de más de 2 mil compradores nacionales e internacionales. Según sus organizadores, es la feria especializada más grande e importante de Centroamérica.
NOTAS RELACIONADAS:
- Se reúnen en Guatemala las cámaras del calzado de América Latina
- En junio, Foro Latinoamericano de Calzado se celebrará en Cúcuta