Por causa de la actual contingencia sanitaria por el Covid-19, el estilo de vida y las necesidades del consumidor alrededor del mundo han cambiado drásticamente, la industria de la moda se ha visto afectada en todos los sectores, adaptándose a las nuevas situaciones en las que estamos inmersos.
Productos para un nuevo estilo de vida
En México, una de las industrias que más se ven afectadas es la del calzado, por lo que los fabricantes y diseñadores tienen que volverse más creativos y adaptar sus productos al nuevo estilo de vida del consumidor, entender que la clase trabajadora dejó de asistir a sus oficinas y empresas, cambiando el calzado ejecutivo o de trabajo, por el de confort y el deportivo, el cual sigue cobrando fuerza por su comodidad, rendimiento y propuesta de moda diferenciada. Los eventos sociales y reuniones dejaron de ser presenciales y nuestra preocupación por vernos bien se enfocó solo a “lo que se ve en pantalla”, por lo que la necesidad de un zapato formal o de vestir dejó de ser prioridad.
Moda y sustentabilidad
El fabricante de calzado entendió que se necesitan productos no solamente atemporales sino de calidad, que nuestra inversión en calzado será mucho más racional. Existe más consciencia en el consumo, por lo que optamos por productos que sean responsables con el medio ambiente, que tengan una vida útil más larga y que además de utilizarse en diferentes situaciones como estar en casa o ir a alguna reunión de trabajo, también se puedan llevar en diferentes temperaturas, en la ciudad o en el campo.
Materiales suaves, colores neutros
Los productos de entretiempo se vuelven los de mayor importancia, realizados siempre en materiales suaves al tacto y ligeros de mano, como el ante o gamuza y la piel tipo napa, materiales que nos proyecten confort, porque la comodidad es de las necesidades básicas que hay que pensar al diseñar un producto actualmente. Se realizan propuestas en tonos neutrales que se puedan llevar todo el año, como los clásicos negro y café con sus variaciones entre el tono chocolate y coñac, además de los nuevos neutrales como el color arena, marfil, rosa sucio o verde olivo.
Las texturas en los materiales también se vuelven muy importantes, granos marcados, pliegues y brillo que vuelve a los productos atractivos a través de la pantalla y llaman la atención del consumidor.

Modelos deportivos con detalles de moda, entre los preferidos.
Nuevos medios de contactos y negocios
Fabricantes y creativos mexicanos se han enfocado en fortalecer sus ventas en línea por medio de fotografías o videos de moda que muestren el ADN de la marca y la versatilidad de sus productos, también participando en ferias virtuales o de formato híbrido (virtual/ presencial) como SAPICA, o conociendo los nuevos desarrollos de materiales como lo fue en las pasadas ediciones de ANPIC www.anpic.com, logrando como beneficio adicional llegar a compradores y expositores internacionales de más países, dejando así que la creatividad en su espacio de trabajo sea la mejor y más importante herramienta, pensando en productos que sean clásicos pero con elementos diferenciados, productos inolvidables pero con una vida útil larga.

Botinetas abrigadas y funcionales para distintos ámbitos.
Aporte de APIMEX
La Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), a través de su Laboratorio de Moda y consciente de que la información de tendencias es una herramienta de venta, ofrece a estudiantes, creativos y fabricantes, charlas de tendencias de moda y consumo, talleres de colecciones y exhibiciones de nuevos desarrollos de materiales, fortaleciéndolos por medio de una libro guía con conceptos de diseño, colores, materiales y siluetas, que les da las herramientas para crear productos competitivos a nivel internacional para la siguiente temporada www.apimex.org

Por Héctor Jáuregui Bustamante
Gerente del Laboratorio Moda APIMEX