INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | Turquía
Turquía | 15/11/2023

Congreso Mundial del Calzado 2023: "Remodelando el Futuro" a través de sustentabilidad, digitalización y capital humano

Entre organizadores y disertantes, prevaleció la necesidad de una mayor colaboración internacional en el sector.


​Ante un calificado auditorio, empresarios, dirigentes y profesionales transmitieron sus experiencias y conocimientos sobre la industria del calzado.

​La 7ª edición del Congreso Mundial del Calzado se llevó a cabo entre el 7 y 9 de noviembre pasado, en la ciudad de Estambul, Turquía. Bajo el lema “Remodelando el futuro”, el encuentro reunió a más de 300 miembros de la industria del calzado, tanto del ámbito público como privado, abarcando así los cinco continentes.

En esta ocasión, el evento fue organizado por la Asociación de Industriales del Calzado de Turquía (TASD) y la Confederación Europea del Calzado (CEC).

A nivel general, se planteó que el sector calzado alcanzará su desarrollo si centra sus acciones en el capital humano. En este sentido, la evolución hacia la industria 5.0 se logrará teniendo en cuenta principalmente el recurso humano, acompañado de la digitalización, sustentabilidad e innovación.

​El futuro del sector, basado en tres ejes

Puntualmente, el congreso puso foco en sustentabilidad, digitalización y fuerza laboral. Frente al primer tópico, se consideró necesario contar con una definición en común y que abarque más que el factor medioambiental.

Por su parte, la importancia de la digitalización se hizo visible a través de sus diferentes usos, como la creación personalizada de productos y servicios, la detección del consumidor objetivo, la mejora en los procesos productivos y el perfeccionamiento en la atención al cliente de e-commerce.

En relación con la fuerza laboral, la industria se encuentra en un recambio generacional y necesita del apoyo gubernamental. Los jóvenes son atraídos por el sector en base a acciones que involucran a la comunidad y se caracterizan por su flexibilidad.

Una industria colaborativa

El fomento hacia la colaboración internacional que atravesó las diversas ponencias del evento, también fue resaltado por Luis Onofre -presidente de la CEC-: “Solamente uniendo esfuerzos y trabajando juntos somos capaces de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el mundo nos presenta, garantizando así una transición fluida hacia una industria verde, digital y justa”.

El líder también destacó que el sector tiene resiliencia, pese a que en el último tiempo se enfrentó a crisis geopolíticas, económicas y sanitarias, según informaron desde la entidad.

​La voz de América Latina

En representación de la industria del calzado latinoamericana conformada por ACCAL (Asociación de Cámaras de Calzado de América Latina), y del sector argentino en particular, disertó el secretario general de la Cámara de la Industria del Calzado de ese país, Horacio Moschetto.

El dirigente expresó su agradecimiento a la Asociación de Industriales del Calzado de Turquía (TASD) y a la Confederación Europea del Calzado (CEC) por la invitación, y por promover tan importante y necesario encuentro para la industria internacional.

Se refirió a que el sector latinoamericano trabaja mancomunadamente con gobiernos y entidades relacionadas, con el propósito de brindar apoyo, desarrollo, capacitación y promoción a todos sus miembros para un futuro a largo plazo, dentro de un ámbito de crecimiento sostenible y rentable.

Dentro de su tema a desarrollar “Circularidad y Transparencia”, mencionó las distintas acciones que se llevan a cabo en los países de la región, cumpliendo con el marco regulatorio internacional.

Señaló que en América Latina, el mayor productor de calzados es Brasil, seguido por México, Argentina y Colombia. En 2022 toda la región fabricó 1.4 mil millones de pares.

Seguidamente, hizo una pormenorizada reseña de la conformación de la industria argentina del calzado, sus proyecciones y perspectivas.

Al final, el dirigente subrayó que la industria latinoamericana en su conjunto, está empeñada en una postura activa y comprometida, ante los nuevos desafíos globales con el objetivo de asegurar una transformación duradera.

NOTA RELACIONADA:
- Congreso Mundial del Calzado: nueva edición en noviembre


​¿Tienes información para compartir?

Participa con tu contenido en SERMA.NET y en nuestra edición impresa.
¡Es la oportunidad para llegar a tus clientes!
¡Escríbenos! marketing@serma.net