Capelladas tejidas: tecnología para fabricación
Una tecnología aplicada a la elaboración del calzado, que crea un original estilo que marca tendencia.
Las últimas tendencias de la moda en calzados señalan a las capelladas tejidas, como una de las piezas de mayor actualidad y preferencia.
Visualmente destacan el aspecto de “tejido industrial” que posee amplias posibilidades de texturas, colores y combinaciones.
Originalmente utilizadas en calzados deportivos, su uso se ha generalizado a todas las líneas, que incluyen a modelos casual, sport y de vestir.
Entre las ventajas que ofrecen se destacan la flexibilidad, liviandad y adaptación al volumen del pie. En muchos casos, se emplean con complementos y apliques varios de vista y como refuerzos para contención del pie.
Para el armado, se utilizan materiales de soporte y para cambrar.
Según la tecnología y tipos de máquinas empleadas, las capelladas tejidas pueden ser elaboradas con tejidos de punto planos, o directamente con tejidos de punto circular sin costura, como es el caso del sock -media o calcetín-.
También de acuerdo al método utilizado serán las capelladas obtenidas sin costura: planas y/o cambradas con formas similares al diseño del corte, o directamente tubulares -sock-.
Todos los sistemas poseen alto nivel de programación y automatización, quedando a cargo del interesado la elección de la tecnología adecuada al producto, características y tiempos de producción.
Otra alternativa es el armado de estas capelladas con tejidos planos de punto, con costuras, soldaduras u otros sistemas de fijación.
Innumerables combinaciones de puntos y colores son posibles con las nuevas técnicas textiles.
Algunas Tecnologías disponibles
Máquina S1+ de CÉSARE COLOSIO - Italia
Con una larga trayectoria en la fabricación de máquinas para tejer, pone a disposición del mercado el modelo S1+, totalmente programable, que realiza el tejido circular -sock- sin costuras y sin desperdicio de material, para calzados técnicos, deportivos, moda y tiempo libre.
El sistema permite optimizar los tiempos y los costos de producción.
La máquina posibilita fabricar el tejido tubular con áreas independientes, cada una compuesta de uno o más hilos con diferentes características de elasticidad y resistencia mecánica, según el efecto final deseado. Puede realizar gran cantidad de diseños y combinaciones de colores.
Datos técnicos:
+ Con 4 alimentadores
+ Programación total en la máquina
+ Posee 18 guías de hilos electro-neumáticas
+ 8 grupos de gestión para seleccionar aguja/aguja
+ Registro de punto por motor paso a paso, programable electrónicamente en 127 posiciones
+ Gestión diferenciada de punta y talón
+ Control automático de todas las funciones y reconocimiento de fallas
+ Control de medidas y cortes a bordo de la máquina
+ Ciclo de reinicio automático en 3 segundos
+ Producción según diseño de 5 a 7 minutos por pieza
Máquina S1+
Algunos de los productos con capelladas tejidas por la máquina S1+ de COLOSIO.
SHOESOCKS 3D de SANDONINI - Italia
Otra alternativa dentro de la tecnología para capelladas tejidas son las máquinas tejedoras circulares de esta empresa italiana que producen los socks o calcetines, reduciendo costos, tiempos y desperdicio.
El producto obtenido es una sola pieza, sin costuras, lista para montar sobre horma y colocar distintos tipos de suelas, por pegado o inyección. El sistema es flexible y permite cambiar de puntada, estilo y modelo rápidamente. Se pueden utilizar diferentes hilos, como poliéster, nylon, polipropileno, algodón, lana, viscosa, lycra y otros.
Entre los modelos se encuentran las máquinas con un solo cilindro, con plato y cilindro y doble cilindro, en diferentes diámetros.
El tiempo estimado para la producción de cada pieza es de 3 minutos.
Los nuevos sistemas textiles simplifican la producción de capelladas.
Capelladas tejidas en distintos tipos de calzados.
SANTONI - Italia
Su propuesta para la producción de capelladas tejidas es la nueva máquina X-Machine, con cuatro alimentadores basada en la tecnología INTARSIA.
Ésta es una técnica de tejido que se utiliza para crear patrones con múltiples colores. La visual obtenida es de “colores encajados-entremezclados” muy propia de este tejido técnico.
Las posibilidades de diseño son ilimitadas, en cuanto a colores y formas.
La máquina posee un cilindro único, es totalmente electrónica y es controlada por un microordenador. Su exclusivo sistema de selección de agujas permite obtener un patrón 3D único, mientras que cada alimentador puede seleccionar un tipo de tejido.
El sistema de agujas fue diseñado para adaptarse a distintas tipologías de hilos, mientras que el nuevo software ofrece la posibilidad de programar distintas estructuras de intarsia, de manera intuitiva y fácil.
Máquina SANTONI. Modelo Variatex HP, para tejido circular de capelladas.
Calzado con capellada tejida con tecnología SANTONI.
Otras opciones
Son las máquinas tejedoras automáticas lineales que pueden producir capelladas planas con diferentes hilos y estructuras de puntos, conformando distintos tipos de diseños, según los programas aplicados. En esta tecnología, los tejidos son realizados por carro móvil de desplazamiento horizontal, distinto a las máquinas circulares que lo hacen por sistemas de agujas.
Máquina HAOYUE de origen chino. Teje capelladas planas en formato programado o para cortar.

<
>