INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | TÉCNICAS
TÉCNICAS | 19/12/2017

Interacción de laminados sintéticos con otros materiales

​Para tener en cuenta al momento de su aplicación en la fabricación de calzados

1. ADHESIVOS

Caracterización, tipos, aplicación, tiempo de secado y prensado

2. LAMINADOS DE POLIURETANO

a) Existe una gran variedad de adhesivos disponibles en el mercado, con comportamientos diferenciados en relación a los laminados sintéticos de poliuretano. En algunos casos, el efecto resulta bastante perjudicial, principalmente cuando es aplicado en ambas superficies, no posibilitando la evaporación total del solvente antes del pegado, y una de las superficies bloquea la evaporación de estos solventes.

Se recomienda analizar previamente con el proveedor de adhesivo cual será el producto más adecuado.

b) Normalmente los adhesivos con menor tiempo de secado son los más volátiles y dependiendo de la mezcla de solventes pueden ser más agresivos para degradar los laminados sintéticos de poliuretano.

c) Tests de laboratorio revelaron alteraciones de comportamiento y sugieren que se evalúen los calzados en la fase de proyecto, ante la posibilidad de sufrir degradación por solventes.

d) Estos factores son provocados por los solventes presentes en la formulación del adhesivo, que en algunos casos, son muy similares a los utilizados para diluir el polímero que forma la camada de cobertura de los laminados sintéticos de poliuretano.

e) Con los adhesivos acuosos, ocurre algo semejante cuando no se secan totalmente. O sea, el agua presente en el interior de los calzados con laminados sintéticos de poliuretanos conforman un ambiente húmedo que favorece la hidrólisis.

f) Siempre que fuera posible, se recomienda que el fabricante del calzado evalúe previamente con el proveedor de adhesivos la utilización de un adhesivo hot-melt (caliente).

IMPORTANTE: Cuando la aplicación de adhesivos se realiza con máquinas con rolos o rodillos es imprescindible observar la cantidad aplicada y el tiempo de secado.

3. LAMINADOS DE PVC

En los laminados de PVC el punto más crítico es la limpieza de la superficie y la impermeabilidad del material. Consulte a su proveedor para obtener las mejores condiciones y resultados del trabajo.

4. CONTRAFUERTES Y PUNTERAS

Especiales para laminados sintéticos, conformación y aplicación de adhesivo.

a) Existen contrafuertes específicos que no necesitan de conformación por calor, pues adquieren el formato de la horma durante el montaje. Evalúe esta posibilidad pues los costos de producción se pueden reducir considerablemente en esta etapa.

b) En caso de utilizar contrafuertes para ser conformados por calor, observe el tiempo máximo de prensado indicado por el proveedor, para los que necesitan de bajas temperaturas, siempre bajo los 100 grados.

c) La aplicación de los contrafuertes en el sector de costura (pre-conformación) es una alternativa que debe ser analizada por los fabricantes, pues ataca menos a los laminados sintéticos de poliuretano.

d) No se recomienda la aplicación de adhesivos en los contrafuertes y punteras porque puede dañarlos y provocar mayores consecuencias en los materiales de la capellada y forro.

5. FORROS
Caracterización

a) En la industria del calzado se utilizan diferentes materiales para forros. Los laminados sintéticos de PVC y cueros de mucha cobertura tienden a bloquear la evaporación de los solventes.

b) Los calzados donde los forros ofrecen condiciones de libre evaporación de los solventes son los más indicados para utilizar laminados sintéticos de poliuretano. No obstante, se recomienda observar la total evaporación principalmente en la sobreposición de piezas en la prepa

6. DEGRADACIÓN DE LAMINADOS SINTÉTICOS DE POLIURETANO POR HIDRÓLISIS Y SOLVÓLISIS

Los laminados sintéticos de poliuretano pueden sufrir degradación debido a dos factores principales:

a) La hidrólisis se aplica a las reacciones orgánicas e inorgánicas en que el agua efectúa un doble cambio con otro compuesto. Significa descomposición causada por el agua, aunque son muy raros los casos en que el agua, por sí misma, sin otra ayuda, puede realizar una hidrólisis completa. Para ello, es necesario operar a temperaturas y presiones elevadas. Para que la reacción sea rápida y completa es indispensable un agente acelerador, cualquiera sea el mecanismo de reacción.

b) La solvólisis es una reacción entre solventes y otros materiales. Los polímeros presentes en la base y en la cobertura de los laminados sintéticos de poliuretano son diluidos en solventes antes de su aplicación para la formación de estos materiales. Algunos solventes presentes en las diferentes etapas del proceso de fabricación de calzados pueden atacar estos laminados.

Cuando un solvente queda aprisionado entre las diversas camadas de un producto y no consigue evaporar naturalmente, tiende a forzar la evaporación a través de los materiales. Así, ocurrirá agresión a algunos de éstos, como son los laminados sintéticos de poliuretano.

Fuente: ASSINTECAL/Brasil. Cartilla Técnica Laminados Sintéticos. Elaborada por Luiz Carlos Robinson, profesor e investigador de la Universidad Feevale.