De generalizado uso en la industria del calzado y manufacturas para el pegado de materiales, piezas y componentes, los “primers” son productos químicos que acondicionan convenientemente las superficies para que haya compatibilidad en el proceso del pegado, y así obtener una adhesión segura.
Es fundamental antes de la aplicación de los “primers” que los sustratos a pegar estén bien limpios y raspados.
El proceso de raspado previo tiene como finalidad eliminar los contaminantes que pueden estar en las superficies y dificultan una adecuada adhesión. Mediante esta acción, se eliminan partes y fibras sueltas del sustrato, polvos, desmoldantes, grasas, exudados y pinturas de acabado, entre otros.
Los promotores de adherencia -“primers”- actúan a través de la interacción química con el sustrato, alterando las superficies para favorecer la adhesión.
Se utilizan cuando es necesario aumentar la penetración, impregnación y/o anclaje del adhesivo sobre el sustrato. También son aplicados cuando existe cierta incompatibilidad entre el sustrato y el adhesivo a utilizar, debido a las características químicas o polaridad de estos, actuando como puente de unión entre ellos.
Además, pueden funcionar como barrera de protección de las superficies contra la filtración de agua o líquidos u otros elementos externos, aumentando significativamente la resistencia al envejecimiento y la pegajosidad permanente del acabado superficial.
Los “primers” se pueden aplicar con paño, esponja, brocha, pincel o pistola pulverizador, incluso por inmersión, dependiendo del tipo de producto, sustrato o efecto deseado.
Principales tipos de “Primers”
1 - “Primer” halogenante
2 - “Primer” EVA
3 - “Primer” para plásticos
1 - “Primer” halogenante:
Está indicado para aplicar sobre cauchos y sus derivados, incluyendo el TR –Thermoplastic Rubber- posibilitando el pegado de este tipo de sustrato con adhesivo poliuretano.
Presentado en forma monocomponente (listo para usar), o bicomponente (exige mezcla previa), es un agente promotor de adherencia disuelto en medio solvente o medio acuoso, con variación de contenido del agente activo y composición del solvente.
La selección del “primer” halogenante para un determinado tipo de caucho/TR debe realizarse a través de pruebas prácticas de pegado, variando el contenido del agente activo y composición del solvente, si es el caso.
La opción entre el “primer” monocomponente y bicomponente pasa por el mismo análisis de contenido de agente activo y solvente, pero también por tiempo de validez.
Los monocomponentes tienen una validez de 3 a 4 meses, mientras que los bicomponentes presentan una validez de 6 a 8 meses de sus componentes aislados.
Los “primers” bicomponentes poseen una vida útil determinada después de la mezcla de los componentes, que debe observarse para garantizar un buen rendimiento del pegado.
La aplicación del “primer” halogenante puede realizarse con pincel, brocha o inmersión, seguida de un tiempo mínimo de acción sobre el sustrato y secado.
La pieza halogenada puede ir inmediatamente al proceso de pegado, ser almacenada por determinado tiempo en ambiente libre de luz y polvo, o ser recubierta con “primer” o adhesivo base para protección de la superficie, y así posibilitar su almacenamiento por más tiempo.
El agente activo de los halogenantes tiene propiedades corrosivas, por lo tanto, los productos y herramientas que entran en contacto con el “primer” halogenante no deben tener partes metálicas, tales como pinceles, recipientes, espátulas, etc.
Siempre se recomienda que, para mayores detalles sobre tipos de “primers” halogenantes, por validez, proceso y tiempo entre aplicación y pegado, es conveniente contactarse con el proveedor del producto.

Los “primers” actúan químicamente sobre los sustratos y crean condiciones de compatibilidad a fin de promover una adhesión segura.
2 - “Primer” EVA:
Está indicado para su aplicación sobre EVA inyectada o expandida moldeada, posibilitando el pegado de este tipo de sustrato con adhesivo poliuretano.
Puede ser “primer” EVA frío, o “primer” EVA curado UV.
El “primer” EVA frío se aplica sobre la EVA con pincel, pistola o por inmersión, con secado a temperatura ambiente o forzada, siguiendo el proceso de pegado convencional. Se utiliza más frecuentemente en EVA termoconformada o en plancha.
La adhesión proporcionada por este tipo de “primer”/proceso no es muy elevada. Está indicada para piezas con menor exigencia de pegado.
El “primer” EVA curado UV se aplica sobre la EVA con pincel, pistola o inmersión, con secado a temperatura ambiente o forzada. Sin embargo, la superficie debe ser expuesta a la radiación UV a través del equipamiento adecuado.
Para el éxito de esta operación, se debe asegurar que todas las áreas de pegado se expongan a la irradiación (libre de zonas de sombras) en una intensidad del orden de 550 a 700mJ/cm2.
Para ello, las lámparas UV del equipamiento se deben limpiar constantemente y monitorear la calidad de la radiación emitida, cambiándolas cuando fuera necesario.
Estos “primers” son más utilizados para EVA inyectada.
Recientemente nuevos desarrollos, permiten contar con “primers” base solvente para el pegado de suelas y entresuelas de EVA que no necesitan ser expuestas a la radiación UV. De esta manera, se reducen los costos operacionales y aumenta la calidad del pegado.
3 - “Primer” para plásticos:
La diversidad de materiales utilizados en la industria del calzado y manufacturas imposibilita que el presente informe brinde una lista de todos los promotores de adhesión/”primers” indicados y sus respectivos sustratos.
Además del caucho, TR y EVA, varios otros sustratos necesitan del puente de unión entre la superficie y la película del adhesivo, proporcionada por el promotor de adherencia/”primer”. Entre ellos se cuentan determinados tipos de poliuretanos, poliestireno, polipropileno, NYLON, PEBAX, AMT, PVC, etc.
Para mayor precisión sobre detalles e indicaciones de productos, siempre es conveniente conectarse y obtener la asistencia técnica del fabricante proveedor.
Fuente: Carta de Adhesivos-ASSINTECAL/Brasil