Resulta difícil encontrar un rumbo tecnológico único después de haber asistido a SIMAC/TANNING TECH 2017. Los visitantes regresaron a sus empresas con muchas ideas, generadas por la gran dinámica y vitalidad del sector. Pero vamos por partes.
Flexibilidad y reconfiguración son características muy buscadas en todas las áreas productivas. El productor de calzados hoy está concentrado en comprar tecnología que pueda dar un plus al producto o a la gestión de la fábrica, que le permita a la empresa mantener su competitividad en un escenario mundial de fuerte evolución.
Resulta difícil encontrar un rumbo tecnológico único después de haber asistido a SIMAC/TANNING TECH 2017. Los visitantes regresaron a sus empresas con muchas ideas, generadas por la gran dinámica y vitalidad del sector. Pero vamos por partes.
En los próximos años el sistema mundial de producción y distribución de calzados deberá enfrentar importantes desafíos. Las grandes marcas, las industrias a façon y pequeños fabricantes monomarcas, deberán encontrar la actitud ganadora que les permita continuar siendo protagonistas.
Ya no es un problema de productividad, de simple tecnología o de costo de mano de obra. Las nuevas alternativas pasan a ser la interconexión, la búsqueda y elaboración de datos, la identificación de los objetivos y la organización de los procesos. Desde este escenario, es más fácil comprender la oferta tecnológica de SIMAC/TANNING TECH.
Partimos de sistemas CAD siempre más renovados y reforzados en el campo del diseño, de la proyección, prototipación, producción y gestión. La tecnología 3D integra la representación fotorrealística de los aspectos técnicos del modelo, facilitando el proceso de decisión en ausencia de los modelos físicos y agilizando las acciones de marketing on-line. La unión con la gestión de la fábrica asegurará “el traje a medida” que vestirá la industria de los próximos años.
La diferenciación de los zapatos y de los modelos, y su rápida adaptación al cliente, pasará por las soluciones de impresión digital sobre las pieles y cueros, o de los sistemas polifuncionales de decoraciones multi-ejes. Se trata de aplicaciones de accesorios, cortes, marcas, perforaciones, etc., ya sea mediante herramientas como fuentes láser o impresión/depósito de materiales 2D y 3D.
El tema dominante en la feria fue el de las tecnologías inteligentes. Por un lado, la producción compleja es más estable y flexible, todo está conectado. Estamos hablando de producciones individuales utilizando los datos de los clientes, para producir exactamente los zapatos a pedido.
La personalización de los productos inicialmente se dispone a través de las características más simples, tales como el color, accesorios, costuras, etc. para luego agregar las demás.
Por otra parte, estamos asistiendo a la presencia de hardware y software para monitoreo y análisis de las producciones.
El seguimiento de los productos se realiza a través de los códigos de barra o RFID -identificación por radio frecuencia- para ser actualizados en tiempo real sobre tiempos de producción, flujo de componentes, eficiencia de línea, etc.
La interconexión de las máquinas también tiene un aporte italiano. Y es el propio sistema manufacturero italiano que ha lanzado un programa de incentivos fiscales para favorecer las inversiones denominadas “industria 4.0” y actualizar el parque de máquinas para la producción nacional.
Las empresas productoras de máquinas, desde fines de 2016 y por todos los primeros meses del 2017 han elaborado modificaciones en sus productos a la luz de los requisitos de interconexión del programa de “industria 4.0”, proponiendo soluciones que interactúan más con la gestión de las empresas, la modificación de los modelos en producción y el autodiagnóstico y/o alerta de mantenimiento.
Se registran además, desarrollos y propuestas de estaciones robotizadas más atentas a las exigencias del fabricante de calzados. Entre las soluciones expuestas, se observó la utilización de robots colaborativos, que no necesitan “jaula” y pueden trabajar junto a los operarios para llevar a cabo los procesos o proyectos específicos con “patrones antropométricos” para adaptarse a diferentes formas de manipular y posicionar, simulando la mano del operador humano.
Completaron el panorama tecnológico, el corte a cuchilla oscilante, el montaje del calzado, el tratamiento térmico del producto montado, elaboración del fondo montado, materiales y procesos para la producción de suelas, siempre más optimizados en efectividad y agilidad.
Flexibilidad y reconfiguración son características muy buscadas en todas las áreas productivas. El productor de calzados hoy está concentrado en comprar tecnología que pueda dar un plus al producto o a la gestión de la fábrica, que le permita a la empresa mantener su competitividad en un escenario mundial de fuerte evolución.
Por: Andrea Favazzi Dpto. Tecnología ASSOMAC/Italia