Nuevos patrones le darán forma a la industria de la moda este 2018, con tendencias muy específicas en cuanto a colores, siluetas y diseños. En un aspecto más global, las tendencias también determinan cómo funcionará el mercado y los hábitos de los consumidores dentro de la industria de la moda. Así, las principales temáticas son la economía global, el consumidor y los cambios en el sistema de la moda.
Durante los últimos cinco años, esta industria ha tenido altibajos. Sin embargo, aquellas marcas que han sabido innovar con sus estrategias de mercadotecnia o modelos directos al consumidor, son las que han tenido éxito, gracias a que han visto claramente las necesidades de sus clientes. A continuación, te detallamos siete tendencias globales.
Alrededor del mundo, los consumidores están tomando conciencia del medio ambiente, y esperan objetos ecológicos, producidos con métodos o materiales sustentables, que conserven las reservas naturales, reduzcan la emisión de gases, y asuman un compromiso social y trato justo con los productores y empleados.
En muchos países, las leyes exigen a las empresas que dispongan de productos sostenibles. En contrapartida, desafortunadamente muchos consumidores no están dispuestos a pagar más por estos artículos.
Una de las pioneras fue la diseñadora Stella McCartney, quien dejó de usar piel en sus zapatos y bolsos, un compromiso con la sostenibilidad es considerado como tener buen estilo en la industria de la moda.
De la mano del movimiento online, muchas compañías de moda están experimentando cambios en su tráfico. En consecuencia, buscan reducir costos de operación, re-evaluar las experiencias de compra e innovar para atraer clientes, lo cual está generando que las marcas se enfoquen en los modelos directos al consumidor.
El proceso de las tendencias se ha acortado, ya no se sigue el mismo calendario por temporada. Se prioriza la inmediatez y se necesita mejorar la velocidad de implementación. Adquieren mayor importancia los influencer, las redes sociales, los desfiles y las ferias de moda. “Piensa rápido, gana más”.
La obsesión con el celular ha crecido a pasos gigantes. Las transacciones se realizarán a través del teléfono móvil, gracias a diversas soluciones de pago que se han hecho accesibles globalmente. Los consumidores esperan que las compañías agreguen esto a su experiencia de compra, tal como lo hizo Amazon con su super mercado en el cual eliges lo que quieres, lo tomas y sales, sin tener que formarte, sin tener que hacer más que esperar a que llegue tu recibo de compra, el cual se genera automáticamente a través de tu celular.
La personalización es la forma en la que las marcas están manejando a la competencia, manteniendo un mismo canal y lealtad de los clientes. Esto se traduce en una experiencia diferente, lo cual se convertirá en lo más importante para el consumidor, ya que aprecia la autenticidad e individualidad.
Por su parte, las marcas apreciarán los datos y las recomendaciones, así como el engagement con el consumidor que busca personalizar sus productos. En este sentido, la esencia de la marca es su valor agregado. Los datos personales que las empresas recolectan, permiten que las mismas puedan ofrecer productos que les facilite la vida al consumidor, que lo mantenga entretenido y que a la vez les puedan hacer ahorrar dinero. Así, la personalización de compra puede aumentar los rangos de venta, haciendo que esta sea tres veces más rápida que otras marcas.