Entre el 23 y el 25 de octubre de 2024, el Poliforum León de Guanajuato fue el escenario de la 64ª edición de ANPIC Otoño-Invierno 2024, organizada por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).
Con 843 stands y 263 empresas expositoras, el evento se consolidó como un importante punto de encuentro para la proveeduría destinada a la industria de la moda.
La feria atrajo a 7.826 compradores provenientes de 31 estados de México y 25 países, generando ventas superiores a los 194 millones de pesos (más de US$ 9 millones), según informaron desde la organización.
En este sentido, estados como Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro destacaron por su alta participación. Mientras que entre los visitantes internacionales, se registraron asistentes de Estados Unidos, Italia, Turquía, Japón, Brasil y más países.
Además de la participación nacional, asociaciones internacionales como la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzados y Artefactos (ASSINTECAL), el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (CICB) de Brasil y la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (ACICAM) de Colombia tuvieron una destacada representación, sumando un total de 37 stands entre ellas.
El Pabellón OSS se erigió como uno de los puntos clave para la generación de alianzas estratégicas. Este espacio reunió a 26 empresas, de las cuales 20 eran proveedoras y 6 fabricantes, concretando más de 60 reuniones de negocios por día. Compradores internacionales provenientes de Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Estados Unidos encontraron en este pabellón oportunidades de negocio únicas.
La feria no solo impulsó el comercio, sino que ofreció una plataforma para el intercambio de ideas, gracias a la participación activa de 24 empresas en dinámicas de networking.
Durante ANPIC OI 2024, la agenda académica destacó con la presencia del experto internacional, Ryoji Shoda, vicepresidente ejecutivo de ASICS. Su conferencia abordó cómo la tradición y la modernidad convergen en la marca Onitsuka Tiger.
Alex Barragán, especialista en tendencias de moda, presentó un análisis de las propuestas para la temporada Otoño-Invierno 2025/2026. Barragán, quien ha trabajado con marcas como STEVE MADDEN y FLEXI, ofreció claves esenciales para mantenerse competitivo en el mercado.
Además, talleres liderados por expertos como Diogo Frada y Elizabeth Salim brindaron estrategias sobre marketing, tendencias e innovación. Estas actividades atrajeron a más de mil asistentes a lo largo de los tres días del evento.
El Fashion Cocktail fue uno de los momentos más destacados, reuniendo a tres diseñadores mexicanos que presentaron colecciones innovadoras. Atenógenes deslumbró con "If the moon were a gender", mientras Jeanette Toscano presentó "La Camelia", inspirada en la obra de Alexandre Dumas. Montserrat Messeguer cerró con "Frontera", una colección que rinde homenaje a la cultura urbana Lowrider y la estética del norte de México.
La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la importancia de ANPIC como referente de la proveeduría en América Latina y reafirmó el compromiso del gobierno local con el sector industrial.
De cara al próximo año, APIMEX anunció la celebración de MUSA ANPIC DESIGN FEST 2025. Este evento, programado para marzo en el Poliforum León, reunirá a 85 empresas y se enfocará en tendencias, diseño y conexión comercial. Con el lema "Ven por las tendencias, quédate por la magia", busca ser un espacio que inspire y reúna a la industria del calzado y moda.
NOTA RELACIONADA:
- ANPIC crece en convocatoria de visitantes internacionales