Las medidas están destinadas a estos dos sectores golpeados fuertemente por la pandemia y la cuarentena, aplicables en las provincias del noroeste argentino: Catamarca y La Rioja.
El paquete incluye un régimen de promoción por $520 millones de pesos para crear en el corto plazo unos 1.000 puestos de trabajo y abrir líneas de crédito a tasa subsidiada, en el marco del "Acuerdo Económico y Social".
Según el comunicado de la cartera conducida por Matias Kulfas "con el objetivo de avanzar en una mirada estratégica que priorice la reactivación y desarrollo de toda la industria nacional, impulsamos encuentros a través de mesas sectoriales, entre las que participan la industria textil, indumentaria, calzado y cuero, entre otros sectores".
Las líneas de crédito están dirigidas a micro y pequeñas empresas y cooperativas que desarrollen proyectos de inversión productiva nacional con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y alcanzarán un monto de $3.500 millones.
Los préstamos financiarán hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años, una tasa nominal anual fija en pesos del 18% y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.
Se financiará hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante quedará a cargo de la empresa solicitante.
Quienes deseen solicitar el crédito deberán tener un mínimo de 12 meses de ventas comprobables en alguno de los siguientes sectores: industria, servicios industriales, agroindustria, petróleo y gas, metalmecánica, TEXTIL y CALZADO, y autopartista, informó el ministerio.
La línea contempla un cupo del 20% para empresas lideradas o propiedad de mujeres.
NOTAS RELACIONADAS:
Confirmaron inversiones en la industria del calzado
El gigante brasileño del calzado BEIRA RIO produciría en Argentina