La incertidumbre económica y el miedo a la pandemia son factores que están impactando fuertemente en la industria del calzado de México, principalmente en el estado de mayor producción que es Guanajuato.
La ciudad de León y su región concentran gran parte de la cadena del sector, que está constituida por una diversidad de fábricas, donde predominan las pymes y pequeños talleres, que se caracterizan por un alto porcentaje de informalidad.
Desde el 1º de Junio, en que la industria intenta volver a la actividad, bajo estrictos protocolos, se estima que sólo el 60% de las fábricas reiniciaron sus labores, con el 40% de su capacidad operativa.
Desde la Cámara del Calzado de Guanajuato –CICEG- se estima que la caída de la producción es del 87%, con una pérdida de 12 mil puestos de trabajo, sin contar el segmento informal.
En los primeros 10 días de Junio, 25 empresas de calzados anunciaron su cierre definitivo, en tanto circulan versiones que otras importantes industrias optarían por una decisión similar.
La situación se agudiza ante la estrepitosa caída del consumo, aunque muchas tiendas abren sus puertas para lograr ventas que les permitan sobrevivir.
En este marco de extrema necesidad, los dirigentes de CICEG informaron sobre abusos y malas prácticas, por parte de proveedores y compradores. Que se expresan en el retraso y cancelación de pedidos; aumentos de precios de materiales y componentes; solicitud de descuentos; devolución de mercadería; ofertas de compras con precios excesivamente bajos, etc.
El 12 de Junio, en su desesperación por vender, comerciantes de la Zona Piel, el emblemático lugar de León de calzado y marroquinería, abrieron las puertas de sus locales, sin tomar ningún tipo de prevención sanitaria con la consigna de que el Covid-19 “es un invento del Gobierno”.
Inmediatamente autoridades municipales labraron las infracciones correspondientes, en un ambiente de alta tensión por reclamos y protestas.
Elaborado por PROSPECTA, el Centro de Innovación y Competitividad de León, se identificaron los principales aspectos que influyen en la recuperación del sector.