Desde CICEG, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, su presidente Alfredo Padilla Villalpando realizó un resumen en su editorial semanal de inicios de Febrero de 2021, sobre el escenario de la industria durante el año pasado, respecto a producción, consumo, empleo y comercio exterior.
En ese sentido, detalló que la fabricación de calzado en todo el país sufrió un 35% de retracción en 2020 frente a 2019. Esto significó que por la pandemia, se produjeron sólo 163 millones de pares de los 250 millones fabricados en 2019.
La capacidad operativa de las empresas de calzado y marroquinería que se mantienen activas, ronda entre el 35% y 55%, mientras que se calcula que del 10% al 15% cesaron completamente sus actividades. Además, el traspaso a la informalidad fue la opción para otros tantos negocios.
El consumo de calzado a nivel nacional tuvo un volumen que rondó los 220 millones de pares, esto es 109 millones de pares menos que en el año 2019.
Respecto al empleo, los despidos alcanzaron a 24 mil trabajadores de los 120 mil que existen en todo el país, lo cual representa alrededor del 20% del total, que forman parte del Censo Económico 2019 de INEGI.
Durante el año 2020, las ventas al exterior de calzado totalizaron los 18 millones de pares, lo cual se tradujo en un 18% de contracción en relación al año previo. La variación negativa podría deberse a que mercados y fronteras fueron cerrados, destacándose Estados Unidos.
En relación a las importaciones, ingresaron al país 72 millones de pares que, comparativamente con 2019, fue un 28% menos en volumen. En todo el país, el consumo está cubierto en un 33% por productos importados, según publicó CICEG.
NOTAS RELACIONADAS:
20% bajaron las exportaciones de calzados mexicanos
Fabricantes de calzados de México alertan por suba de precios de insumos