INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | México
México | 07/06/2021

Fabricantes de calzados de México alertan por suba de precios de insumos

Objetan que dificultan su recuperación en un mercado de consumo muy retraído.


​Difícil disyuntiva: trasladar los aumentos de precios de los materiales, ante una demanda deprimida.

​Distintos industriales y empresarios del calzado de León, Guanajuato, la principal región zapatera del país, comentaron por distintos medios, los continuos aumentos registrados en los precios de materiales, componentes y accesorios utilizados en la fabricación. Esto incluye pieles y cueros, y materias primas, ya sean de origen nacional o importados.

De acuerdo a los zapateros, los incrementos aplicados a sus calzados rondan el 5% de promedio, respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, desde los proveedores han recibido aumentos dispares y superiores, que han afectado su rentabilidad.

Desde los curtidores, señalan que el precio de cuero crudo o salado subió 3 veces desde diciembre de 2020. Pasó de costar 5 pesos el kilo a 20 pesos.

Por su parte, fabricantes de suelas de poliuretano, que se abastecen de insumos importados contabilizan un aumento del 25% en el kilo de material, que pasó de 3.15 a 3.90 dólares el kilo.

Los productores de herrajes y accesorios metálicos manifestaron que con la pandemia se dispararon los precios internacionales de los metales, llegando en algunos casos al 35% de aumento.

Se suma a ello, el encarecimiento permanente de los fletes marítimos, para los insumos importados, donde el costo de traslado de un contenedor de Asia a México ha sobrepasado los 8 mil dólares, que representa un 8% de incremento respecto al mes anterior.

Si bien en el sector fabricante reconocen los aumentos, también insisten en la imposibilidad de trasladar estos costos al producto final, teniendo en cuenta la actual realidad del mercado de consumo, que atraviesa una fuerte depresión, como consecuencia de la pandemia y la pérdida de poder adquisitivo en gran parte de la población.


NOTAS RELACIONADAS:

Fabricación: 87 millones de pares menos. Consumo: 109 millones de pares menos

Alarma en proveedores de México, por aumento de precios y escasez de insumos importados