INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | México
México | 24/04/2020

"AHOGADOS FINANCIERAMENTE". Fabricantes mexicanos recurren a su patrimonio para pagar sueldos

El calzado es uno de los sectores que más sufre la pandemia y en Guanajuato peligran 27 mil puestos de trabajo.


​Ante la falta de liquidez, muchas fábricas no pueden cumplir con los pagos de servicios y salarios, y se encaminan al cierre definitivo.

​De acuerdo a lo declarado por el presidente ejecutivo de CICEG, Alejandro Gómez Tamez, a distintos medios locales de prensa, muchos industriales del calzado del estado de Guanajuato “están sin dinero y ahogados financieramente, debiendo recurrir a su patrimonio personal para pagar los sueldos a sus trabajadores”.

La dramática situación es consecuencia de la crisis sanitaria por el COVID-19 que ha determinado el aislamiento social, el cierre del comercio en general y por ende la paralización casi total de las fábricas de calzados.

Fuentes de la Cámara del Calzado de Guanajuato -CICEG-, subrayaron que su estado es el de mayor producción de calzados en México, donde existe un número aproximadamente de 3.500 establecimientos, en su mayoría mipymes, que ocupan a 27 mil obreros. Agregaron que se están realizando despidos y al pasar del tiempo aumenta el riesgo por mayores pérdidas laborales.

Apuntaron que desde el gobierno federal no ha habido ningún tipo de comunicación, ni ayuda para atender el grave momento que atraviesa el sector. La única esperanza es que el gobierno estadual ponga en marcha, de manera inmediata, una serie de préstamos prometidos para los casos de mayor urgencia.


NOTAS RELACIONADAS:
Pérdidas por 200 millones de pesos y 600 despidos en proveedores de México
SITUACIÓN LÍMITE. En Abril, las fábricas de Guanajuato fabricaron 16 millones de pares menos.
¡FRENEN IMPORTACIONES! El pedido de zapateros mexicanos.
CALZADO MÉXICO. Sobrevuela el peligro chino.
ARRANCA MÉXICO. A medias, comienzan fabricantes y proveedores