INFORMACIÓN DE MODA, TECNOLOGÍA Y MERCADOS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO
NOTICIAS | INFORMES | México
México | 06/05/2020

SITUACIÓN LÍMITE. En Abril, las fábricas de Guanajuato produjeron 16 millones de pares menos.

De continuar un mes más la contingencia COVID-19, el 70% de los establecimientos mipymes deberán cerrar sus puertas.


​La industria mexicana tampoco escapa a la generalizada problemática generada por la pandemia en todo el mundo.

​Así lo informaron autoridades de la Cámara del Calzado de Guanajuato -CICEG- y de la Cámara Nacional del Calzado -CANAICAL- a medios de prensa local. Agregando que las entidades está haciendo los trámites pertinentes ante el gobierno estadual y federal para que se considere al sector como esencial, y así pueda reanudar sus actividades mediante protocolos.

Según el presidente de ambas instituciones, Luis Gerardo González García, “de continuar la contingencia por un mes más, el 70% de las mipymes de cuero y calzado se verán obligadas a bajar las cortinas”.

Reina preocupación e incertidumbre

Los datos fueron obtenidos mediante la encuesta realizada por CONCAMIN -Confederación de Cámaras Industriales- que relevó que el 70% de las empresas entrevistadas podrían cerrar sus puertas si la situación se prolonga más allá del 1º de Junio, en tanto el resto podría reabrir si tuviera un acceso efectivo a algún crédito.

Respecto a los pronósticos de reapertura, los industriales consideran que son muy inciertos y diversos, ya que algunos calculan para mediados de Mayo, otros para inicio de Junio y las autoridades federales tampoco tienen una decisión tomada.

Opciones para volver a la actividad

Algunas de las alternativas que se barajan hablan de solicitar al gobierno federal la inclusión de la industria del calzado en el sector moda, como esencial. Para ello, hay legisladores que están haciendo gestiones en ese sentido.

En medios industriales se plantea la necesidad de ir abriendo la actividad de a poco, de manera de reactivar la economía, como por ejemplo comenzando con la fabricación de zapatos para médicos, enfermeras y profesionales de la salud. En espera del regreso de los alumnos a las escuelas en Agosto para iniciar la venta de calzado escolar. De esta manera ingresaría un flujo de dinero indispensable para los fabricantes.


NOTAS RELACIONADAS:
"AHOGADOS FINANCIERAMENTE". Fabricantes mexicanos recurren a su patrimonio para pagar sueldos
Pérdidas por 200 millones de pesos y 600 despidos en proveedores de México
¡FRENEN IMPORTACIONES! El pedido de zapateros mexicanos.
CALZADO MÉXICO. Por ahora debe esperar.
CALZADO MÉXICO. Sobrevuela el peligro chino.
ARRANCA MÉXICO. A medias, comienzan fabricantes y proveedores